22 de Noviembre, Día de los Gitanos y Gitanas andaluces [editar]
Desde la Fundación Secretariado Gitano queremos que este día no pase desapercibido, con una serie de actos en todas las localidades donde la FSG tiene presencia en Andalucía.
“A veinte y dos días del mes de noviembre de este año (1462) llegaron a la ciudad de Jaén dos condes de la pequeña Egipto, que se llamaban el uno don Tomás y el otro don Martín, con hasta cien personas entre hombres, mujeres y niños…Y como llegaron a la ciudad de Jaén, el señor condestable los recibió muy honorablemente y los mandó aposentar y hacer grandes honras…”
Esta llegada aparece recogida en los Hechos del Condestable Don Miguel Lucas de Iranzo, gobernador de Jaén y primer andaluz que (documentadamente) acoge el Pueblo Gitano.
A lo largo de la historia la población gitana andaluza ha pasado desde una favorable y hospitalaria acogida a su llegada a una sistemática persecución en siglos posteriores, lo que motivó la pérdida de una gran parte de su cultura y de su lengua, situación felizmente concluida con el logro de la igualdad jurídica que otorga nuestra Carta Magna.
El 30 de Octubre de 1996, el Parlamento de Andalucía aprobó una Declaración Institucional relativa a la celebración del 22 de Noviembre como Día de los Gitanos andaluces. La influencia gitana en la poesía de Lorca, en la música de Falla, en la pintura de Picasso o en la gestación del flamenco, por citar algunos ejemplos, hace evidente la particular aportación de la comunidad gitana andaluza al patrimonio común, que constituye la cultura que hoy nos define. Por estas razones, este es un día de alegría, porque celebrar lo gitano es celebrar lo andaluz, nuestra identidad común más profunda, popular y compartida que tan orgullosos y orgullosas vivimos día a día.

Agenda del Día de los Gitanos y Gitanas andaluces
LINARES |
20 Noviembre, acto institucional y reconocimiento a personas que se han formado y/o han encontrado trabajo en nuestros programas. También un acto de reconocimiento a Ramona Cortés Cortés, una mujer gitana escritora. Durante la semana del 20 al 24, actividades en los colegios donde intervenimos para reforzar la identidad cultural de nuestros jóvenes en los centros y promulgar la interculturalidad como modelo de convivencia. |
JAÉN |
21 noviembre, acto institucional en el pleno del Ayuntamiento. se leerá manifiesto con reconocimiento a los/as gitanos/as universitarios de Jaén. Durante la semana del 20 al 24, actividades en los colegios donde intervenimos para reforzar la identidad cultural de nuestros jóvenes en los centros y promulgar la interculturalidad como modelo de convivencia. |
SEVILLA |
21 noviembre, acto formal de adhesión de Radio Televisión de Andalucía al pacto contra el anti-gitanismo firmado por la junta de Andalucía. Durante la semana del 20 al 24, actividades en los colegios donde intervenimos para reforzar la identidad cultural de nuestros jóvenes en los centros y promulgar la interculturalidad como modelo de convivencia. |
CORDOBA |
Durante la semana del 20 al 24, actividades en los colegios donde intervenimos para reforzar la identidad cultural de nuestros jóvenes en los centros y promulgar la interculturalidad como modelo de convivencia. |
LA LINEA |
19 Noviembre, acto institucional con la Mancomunidad de Municipios del Campo Gibraltar, con izado de bandera gitana con posterior “potajada gitana” y reconocimiento un empresario Gitano, José Luis Lara. Durante la semana del 20 al 24, actividades en los colegios donde intervenimos para reforzar la identidad cultural de nuestros jóvenes en los centros y promulgar la interculturalidad como modelo de convivencia. |
ALMERIA |
Durante la semana del 20 al 24, actividades en los colegios donde intervenimos para reforzar la identidad cultural de nuestros jóvenes en los centros y promulgar la interculturalidad como modelo de convivencia. |
HUELVA |
Durante la semana del 20 al 24, actividades en los colegios donde intervenimos para reforzar la identidad cultural de nuestros jóvenes en los centros y promulgar la interculturalidad como modelo de convivencia. |
JEREZ |
24 de noviembre, acto institucional de reconocimiento y recuerdo a la navidad gitana Jerezana, expondrán sus vivencias un grupo de mujeres de las familias de Fernando Terremoto, de Parrilla y Antonio Gallardo, y se cerrará con un homenaje al grupo de mujeres del Grupo de Tío Jose de Paula. Durante la semana del 20 al 24, actividades en los colegios donde intervenimos para reforzar la identidad cultural de nuestros jóvenes en los centros y promulgar la interculturalidad como modelo de convivencia. |
MALAGA |
Durante la semana del 20 al 24, actividades en los colegios donde intervenimos para reforzar la identidad cultural de nuestros jóvenes en los centros y promulgar la interculturalidad como modelo de convivencia. |
GRANADA |
Durante la semana del 20 al 24, actividades en los colegios donde intervenimos para reforzar la identidad cultural de nuestros jóvenes en los centros y promulgar la interculturalidad como modelo de convivencia. |
Enlaces
- Gitanos - Gitanidad andaluza - 26/11/17
- 22N Día de los Gitanos y Gitanas Andaluces en Granada | FSG GRANADA
- Conmemoración del Día de los Gitanos Andaluces en Linares | FSG LINARES
- FSG Almería celebra el Día de los Gitanos Andaluces realizando unos talleres educativos en el barrio de Los Almendros | FSG ALMERÍA
- Celebración del Día de los Gitanos Andaluces, 22 de noviembre 2017, en Jaén | FSG JAÉN
- Celebración del 22N Día de los Gitanos y Gitanas andaluces en Málaga | FSG MÁLAGA
- Web Junta de Andalucía. 22 de Noviembre
- Gitanos y andaluces, más de seis siglos de Historia | Granada Hoy
- Mancomunidad celebra el día de los gitanos andaluces | Andalucía Información
- Pleno por la integración social de la comunidad gitana de la capital | Jaén
- Granada reconocerá la labor de José Heredia Maya, primer catedrático gitano | Granada Hoy
- La Fundación Secretariado Gitano celebra el Día Andaluz del Pueblo Gitano con actividades en toda la región