El método de trabajo contempla acciones prioritarias y acciones complementarias.
Acciones prioritarias
- Apoyo y refuerzo educativo, orientación con alumnado y familias, coordinación con centros educativos y desarrollo de competencias digitales
- Apoyo y refuerzo educativo, en las Aulas Promociona, espacios de apoyo escolar en horario extraescolar. Se ofrece apoyo al alumnado que acude de manera que puedan realizar con calidad las tareas escolares, y se refuerzan los conocimientos en las asignaturas que presentan mayor dificultad.
- Orientación educativa individual con el alumnado y sus familias, en coordinación con los centros educativos
- Con alumnado: mediante tutorías individuales, además de trabajar aspectos curriculares y académicos, se abordan cuestiones trasversales (relacionadas con el contexto social, familia, y escolar) directamente implicadas en el itinerario educativo del alumnado.
- Con las familias, se mantienen entrevistas periódicas en las que se favorece su implicación en el proceso educativo de sus hijos e hijas. Se trabaja la adquisición de herramientas y competencias para conseguir el éxito escolar.
- Desarrollo de competencias digitales: desarrollo de sesiones individuales y grupales específicas de formación en competencias tecnológicas con el alumnado y con sus familias, implementando el “Plan de estudios Digital de la FSG”.

Acciones complementarias
- Orientación grupal con alumnado y familias, mentoring con empresas y/o entidades, mentoring entre iguales, encuentros de estudiantes y familias y acciones de participación social.
- Orientación grupal con el alumnado y sus familias, desarrollo de acciones grupales enfocadas a temáticas de interés:
- Con alumnado: itinerarios en E.S.O, técnicas de estudio, organización del tiempo, etc.
- Con familias: paso a secundaria, becas y ayudas disponibles, herramientas para apoyar a sus hijos/as, etc
- Mentoring:
- Con empresas: desarrollo de varias sesiones en un entorno laboral para motivar la continuidad en los estudios y conocer itinerarios profesionales de primera mano.
- Entre iguales: estudiantes en postobligatorios implementan sesiones grupales en las que actúan como referentes para alumnado en etapas iniciales.
- Encuentros de estudiantes y familias, espacios de encuentro y reflexión entre alumnado, familias y resto de comunidad educativa que se realizan a nivel local, regional y estatal.
- Promover la Participación Social de los alumnos y alumnas Promociona y de sus familias en la vida de sus barrios y ciudades, en colaboración con entidades y organizaciones del entorno.También se desarrollan campañas de sensibilización dirigidas a diferentes públicos.
RESULTADOS DESTACADOS
Durante el curso 2023/2024 el 85,7% del alumnado Promociona ha titulado en E.S.O y un 90,1% ha pasado a estudios postobligtorios.
DESDE EL CURSO 2008/2009, UN TOTAL DE 2195 ALUMNO/AS HAN TITULADO EN E.S.O