

41
Casos de discriminación en medios de comunicación
67.
Córdoba.
Medios de comunicación.
Discriminación directa (Córdoba, Sevilla y Huelva).
Desde la Sede de
la FSG en Córdoba nos llegó una noticia que fue publicada en
ABC Sevilla
entre otros medios, en la que se hacía
referencia a un altercado ocurrido entre personas gitanas. La redacción de dicha noticia incluía lenguaje discrimi-
natorio y que incitaba a la estigmatización del pueblo gitano.
Distintos medios de comunicación escrita (prensa) se hicieron eco de la noticia y utilizaron en el desarrollo de la
misma palabras como reyerta, clanes, además de resaltar que las personas implicadas eran gitanas, sin que esa
característica tenga más relevancia que acusar a la comunidad gitana de violenta, agresiva, problemática, etc.,
fomentando la discriminación hacia los gitanos y gitanas.
http://www.eldiadecordoba.es/andalucia/ingresado-gravedad-recibir-punaladas-Cordoba_0_1091891340.html http://www.huelvainformacion.es/andalucia/ingresado-gravedad-recibir-punaladas-Cordoba_0_1091891340. html http://www.europapress.es/andalucia/noticia-herido-varon-varias-punaladas-agresion-cordo- ba-20161218175355.htmlDesde la FSG en Córdoba se comprobó que en los periódicos
Europapress Andalucía
y
El Día de Córdoba
apa-
recía también: ...’’un ajuste de cuentas por cuestiones sentimentales en una reyerta entre clanes de personas de
etnia gitana’’
Desde la FSG en Córdoba con el apoyo del Departamento se enviaron cartas a la direcciones de ambos periódi-
cos, a uno de ellos (
El Día de Córdoba
) ya se le envió una carta por otra noticia y aunque en la primera ocasión se
pusieron en contacto con nosotros rápidamente, en esta ocasión aún estamos a la espera de resultados.
68.
Ávila.
Prensa.
Discriminación directa.
Apareció una noticia en el periódico
El Norte de Castilla
que relataba
el enfrentamiento entre dos grupos de jóvenes de etnia gitana, que obligó a la policía a cortar durante más de
una hora y media varias calles de la capital abulense con momentos de tensión y que, según había explicado el
comisario, todavía seguían en tensión.
Se mencionaba la etnia gitana en un contexto de delincuencia y violencia. Nos llamó la atención la descripción de
los hechos: “dos turismos de etnia gitana”, que refleja el énfasis que los medios deciden poner a la etnia incluso
atribuyendo a los automóviles una etnia determinada, en este caso la gitana.
La Técnica de Igualdad de la FSG en Valladolid, envió una carta a la Dirección del periódico. A fecha de hoy to-
davía no se ha tenido ninguna respuesta.
Asimismo se hizo un análisis de la noticia, en la que el comisario del Cuerpo Nacional de Policía detalló en decla-
raciones a los periodistas en el lugar de los hechos, “que pasadas las 19.00 horas han recibido una llamada en 091
alertando de problemas entre los ocupantes de dos turismos de etnia gitana, en los que viajaban cuatro y tres
personas”
Desde la FSG en Valladolid constatamos que es una práctica habitual que algunos representantes de los cuerpos
policiales en sus declaraciones mencionen la etnia para identificar a los presuntos implicados en los sucesos que
detallan.
Desde la FSG en Valladolid, se valoró mantener una reunión con el comisario de policía nacional para informarle
el perjuicio que supone la mención de la etnia en los informes policiales y en las declaraciones a los medios de
comunicación.