

51
Casos de discriminación en vivienda
6
6.
Talavera de la Reina.
Vivienda.
Discriminación directa.
Un joven nos informó que estaba trabajando en un
hotel de su localidad y que estaba buscando un piso en alquiler para mudarse con su hijo de dos años y su mujer
(nos contó que estaba viviendo con sus padres y otros familiares).
El joven nos informó que contactó con una inmobiliaria a la cual le expuso su situación económica en cuanto al
trabajo que estaba realizando.
Después de las gestiones oportunas con la inmobiliaria (entrega de nóminas, contrato, etc.) le dijo la trabajadora
de la inmobiliaria que no había problemas, que todo estaba bien y que le avisaría si hubiese algún problema.
Cuando quedaron para ver la casa, el propietario le dijo que no quería alquilarlo y que las nóminas ya no valían,
que tenía otra demanda de alquiler, de hecho les comentó que querían “españoles” el joven se enfadó y le dijo
que era muy español, que era gitano español.
El joven nos trasladó que se sintió impotente y además nos comentó que le estaba siendo muy difícil encontrar
una vivienda digna donde vivir con su familia.
7.
Cuenca.
Vivienda.
Discriminación directa.
Una participante contactó con varios anuncios en los que alquilaban
pisos. Mediante vía telefónica conversó con una de las personas que alquilaban las viviendas.
En principio y mediante contacto telefónico, el propietario de una ellas no parecía tener ningún tipo de impedi-
mento para que la participante y su familia pudiesen acceder a la vivienda en régimen de alquiler.
Concretaron el encuentro y en este, el propietario tuvo un cambio de actitud respecto a la posibilidad de alqui-
larles su vivienda, ya no mostró la misma intención de llegar a un acuerdo ni concretar nada con ella.
No obstante la joven insistió y quedaron en que se pondrían en contacto para iniciar los trámites oportunos, pero
tras esto no obtuvieron ninguna respuesta del propietario de la vivienda.
Pasadas unas semanas, la participante nos trasladó que supo más tarde que la vivienda no había sido alquilada aún.
La conclusión a la que llegó junto a su pareja fue que no quisieron alquilarles la vivienda por ser gitana. Además,
nos comentó que se había sentido discriminada en distintas ocasiones por algunos propietarios de las viviendas
con las que había establecido contacto.
8.
Cuenca.
Vivienda.
Discriminación directa.
Una familia gitana procedente de un pueblo de Cuenca se trasladó
por la necesidad de tener una vivienda y un trabajo a un pueblo de Guadalajara. Se trasladaron porque el ayun-
tamiento había anunciado que ofrecían vivienda y trabajo a las familias que se empadronaran en el pueblo. El
principal objetivo que tenía el ayuntamiento era no cerrar el colegio del pueblo.
Esta familia solicitó la posibilidad de quedarse allí en el pueblo y lo comunicaron al ayuntamiento, quienes tras
varias reuniones les facilitan todos los trámites.
Cuando la concejala del ayuntamiento dijo en una reunión en el pleno del ayuntamiento que esta familia era de
etnia gitana, el pleno entero decidió cancelar la tramitación de la vivienda que le ofrecían y el empleo, pues en el
pueblo “no querían gitanos y temían el efecto llamada y que el pueblo se llenase de gitanos “.
La familia que se había trasladado allí por solicitud del ayuntamiento, después de estar empadronados y de
matricular a sus hijos en el colegio, tuvieron que abandonar el pueblo porque el ayuntamiento les dijo que ya no
podían estar allí.
Desde el departamento de Igualdad enviamos una carta de queja al ayuntamiento; además contactamos con la
concejala y con el ayuntamiento quienes se mantenían en su discurso que “ellos no habían discriminado a nadie”.
La familia nos trasladó que una vez más el racismo y el rechazo a lo gitano impidió que tuvieran una vida normal
como otra familia.