Introducción
7
Introducción
Un año más la Fundación Secretariado Gitano (FSG), presenta su Informe Anual sobre Discriminación y Comunidad
Gitana, cumplimos diez años en la realización de esta publicación cuyo objetivo principal es continuar visibilizando y
denunciando la discriminación que lamentablemente sigue padeciendo la comunidad gitana.
Nos parece fundamental que la administración y la sociedad en general conozcan a través de los casos registrados, la
realidad cotidiana de la discriminación a la que se enfrentan las familias gitanas en el acceso a la vivienda, al empleo, a
la educación y a los servicios, por el mero hecho de su condición étnica. Rechazo que en algunos casos ha traspasado la
barrera de la discriminación al producirse hechos violentos con motivación racista, como hemos vivido este año en dos
pueblos del sur de España, Estepa y Castellar, en los que se han incendiado las casas de varias familias gitanas, como
consecuencia de manifestaciones racistas. Lamentables delitos de odio en los que hemos echado de menos declara-
ciones de los diversos partidos políticos, y de las organizaciones que trabajan en la defensa de los derechos humanos,
para manifestar su oposición ante estos comportamientos inadmisibles e injustos.
Llevamos diez años de trabajo en el ámbito de la Igualdad de trato y Lucha contra la discriminación y constatamos
que la discriminación hacia la comunidad gitana está causada por la imagen social negativa que pesa sobre la misma;
prejuicios y estereotipos con los que es muy difícil acabar, porque están arraigados en nuestra sociedad, en el ar-
gumentarlo que utiliza una gran parte de la ciudadanía para referirse erróneamente a este grupo de población. Muchos
gitanos y gitanas tienen una vida normalizada, son personas cuyas vidas no se corresponden con esa imagen negativa
que lesiona su derecho a un trato igualitario.
La concienciación de nuestra sociedad viene de la mano de los medios de comunicación, quienes tienen un papel cla-
ve en esta materia. En los casos registrados en esta década de trabajo, comprobamos que estos medios en muchas
ocasiones potencian una imagen sesgada y prejuiciosa de la comunidad gitana. Por otro lado, y en lo que respecta a
la imagen de la comunidad gitana, nos parece lamentable que la última modificación de la Real Academia de la Lengua
haya sustituido la 4ª acepción de Gitano “que estafa u obra con engaño” por “trapacero”. La sociedad española, cuando
consulte nuestro diccionario para conocer la definición de gitano/na, se va a encontrar con la asociación de los gitano/
as a “trapaza: artificio engañoso e ilícito con que se perjudica y defrauda a alguien en alguna compra, venta o cambio”.
Un añomás queremos dar voz a las víctimas de discriminación, que precisan ser, acompañadas y defendidas con efec-
tividad, más aún en estos tiempos de crisis económica, en los que la desigualdad está azotando a los más vulnerables.
Consideramos vital que nuestro Estado siga caracterizándose por ser inclusivo y para ello es necesaria la puesta en
marcha de acciones y medias que garanticen la Igualdad de Trato y de Oportunidades de todas las personas.