Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  71 / 132 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 71 / 132 Next Page
Page Background

69

Casos de discriminación en otros ámbitos

más de 20 años.

Las casas no tenían la autorización de la construcción, pero las autoridades locales tenían par-

cialmente reconocido que las familias tenían algún tipo de derechos de propiedad. Algunos de los residentes

estaban empadronados allí, tenían documentos de identidad indicando su dirección como calle Agricola Calle y

sus viviendas estaban conectadas a la electricidad y al agua.

Más de 20 casas fueron demolidas en menos de una hora y los residentes perdieron la mayor parte de sus

posesiones. El 30 de septiembre, a varias de las familias desalojadas se les dijo que debían desplazarse tempo-

ralmente a una escuela en ruinas. Las familias restantes sufrieron un segundo desalojo forzoso, el 11 de octubre,

cuando las autoridades locales y la policía demolieron los refugios improvisados en que vivían después del

primer desalojo.

26.

Hungría.

Otros.

Discurso de odio antigitano pronunciado por un líder político.

El 5 de enero de 2013, el

diario húngaro Magyar Hírlap publicó un artículo de opinión por Zsolt Bayer, periodista y co-fundador del partido

gobernante Fidesz. El artículo contenía el siguiente pasaje sobre los gitanos:

“Una parte importante de los gitanos no son aptos para la convivencia, no pueden vivir entre los seres humanos.

Estas personas son animales y se comportan como animales. Si encuentra resistencia, mata. Quiere lo que ve. Si

no lo logra, lo toma y lo mata. De su cráneo animal sólo salen sonidos inarticulados y lo único que entiende es la

fuerza bruta. Estos animales no deben existir. De ninguna manera. Esto debe ser resuelto, inmediatamente y de

cualquier manera posible”.

Este tipo de lenguaje de odio es especialmente peligroso en Hungría. Seis personas de etnia romaní fueron asesi-

nadas en una serie de ataques violentos por motivos raciales hace apenas unos años. Grupos de extrema derecha

organizan regularmente marchas racistas diseñadas para intimidar y hostigar a las personas de etnia romaní. Hay

un clima generalizado de prejuicios y el odio contra la población gitana y el discurso discriminatorio ha sido

aceptado en el discurso público. Un ejemplo de la gravedad de la situación es que el partido de ultraderecha

antigitano Jobbik logró un 20% de los votos en las últimas elecciones.

27.

Eslovaquia.

Otros.

Uso excesivo de fuerza policial contra ciudadanos romaníes.

De acuerdo con informes

de medios de comunicación y de organizaciones no gubernamentales, en la tarde del 19 de junio de 2013 63

agentes de policía entraron en el asentamiento de la calle Budulovská (en la ciudad de Moldava nad Bodvou, al

este de Eslovaquia) con el objetivo de llevar a cabo una investigación sobre “el aumento de la actividad delicti-

va”. La acción violenta de la policía dio lugar a lesiones a más de 30 personas que - de acuerdo con los medios

de comunicación y los activistas de la comunidad - no opusieron resistencia a la policía. Entre los heridos había

muchos niños pequeños.

En virtud del derecho y las normas internacionales de derechos humanos, el uso de la fuerza por la policía debe

ser proporcional, legítimo y necesario. Los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego

especifican que la policía puede utilizar la fuerza o armas de fuego solamente cuando ello sea inevitable y pro-

porcionado a un objetivo legítimo, situación que no se daba en este caso.

Amnistía Internacional y el Centro Europeo de Derechos de los Romaníes también están preocupados por el

anuncio de que la policía va a continuar llevando a cabo intervenciones similares “especialmente en las zonas don-

de se ha informado de un aumento de la criminalidad”. Las áreas citadas por los medios de comunicación como

posibles objetivos para futuras intervenciones son conocidas por ser asentamientos romaníes.

28.

Italia.

Otros.

Desalojos forzosos y traslado de familias a campos especiales para gitanos.

El 12 de sep-

tiembre 2013 alrededor de 35 familias gitanas fueron desalojadas del asentamiento informal de la Via Salviati,

en Roma, y llevadas a un campo segregado, en contra de su voluntad. Amnistía Italia, Associazione 21 Luglio y

el Centro Europeo de Derechos de los Romaníes (ERRC) fueron testigos de la operación, y están preocupados

porque la acción no cumple con las normas de derechos humanos o con las garantías procesales.

Esta acción es el resultado de una orden del alcalde Marino, de 5 de agosto de 2013, que ordenó el traslado

inmediato de las personas y de sus bienes al gran campamento oficial, Castel Romano. Esta es la segunda vez

que los romaníes han sido desalojados de Via Salviati, que se encuentra a pocos kilómetros del centro de Roma.