

68
Discriminación y Comunidad gitana 2014
21
21.
Cuenca.
Otros.
Discriminación directa.
Nos llega una queja a través del servicio de alertas de un particular que
ve publicados en el Diario de Cuenca el siguiente comentario:
“Fue como comparar a Dios con un gitano. Si no hubiera tenido el apoyo de mi pueblo no hubiera seguido ade-
lante”.
Hay que destacar que este tipo de expresiones peyorativas hacia la comunidad gitana perjudican la imagen de la
comunidad gitana y su incidencia es mayor cuando aparecen publicados en cualquier medio de difusión.
22.
Salamanca.
Otros.
Discriminación directa.
El diario
La Gaceta Regional de Salamanca
, en la sección local,
comienza una noticia con el titular “El Ayuntamiento refuerza la seguridad en los barrios San José, El Tormes y
La Vega”, barriadas de la zona periférica de la capital en las que residen un buen número de personas gitanas. La
presidenta de la Asociación de Vecinos del Barrio de San José advierte que aunque no hay mucha violencia ni
casos de delincuencia, las quejas vecinales se centran en los problemas que hay de convivencia con “algunos
grupos de gitanos.”
Al final del documento insiste en que durante muchos años se ha convivido bien “fueran de la etnia que fueran”.
23.
Estatal.
Otros.
Discriminación directa.
El diario digital
Informacion.es
titula así la entrevista al novelista super-
ventas Ildefonso Falcones: “Los gitanos no quieren cambiar el sistema, se aprovechan de él para vivir”
En toda la entrevista, nos encontramos con que el autor continúa asociando a toda la comunidad gitana con la
pobreza y delincuencia, reforzando los prejuicios y estereotipos negativos hacia la comunidad gitana.
En casi todos los países de Europa se han dado numerosos casos de romafobia y antigitanismo, en los años 2013 y
2014. Recogemos aquí una pequeña muestra de los mismos. Para un análisis más completos de la grave situación en Eu-
ropa ver:
http://www.amnesty.org/en/news-and-updates/report/europe-we-ask-justice-europe-s-failure-protect-roma-racist-violence-2014-04
24.
Francia.
Otros.
Discursos antigitanos del Ministro Valls y desalojos forzosos de familias gitanas.
En
septiembre de 2013, a seis meses de las elecciones municipales y europeas, Francia acentuó su ofensiva contra
la población gitana. El Ministro de Interior Manuel Valls fue entrevistado en un programa de televisión, donde
asoció a la minoría gitana con “la mendicidad y la delincuencia”, señalando además que “esas poblaciones tienen
modos de vida que son extremadamente diferentes de los nuestros” y defendió que la “única solución son los
desmantelamientos de campamentos y las expulsiones” de los gitanos rumanos y búlgaros. Estas declaraciones
antigitanas generaron un amplio rechazo en asociaciones de defensa de los derechos humanos en toda Europa.
Paralelamente durante el año 2013 se realizaron numerosos desalojos forzosos de personas gitanas en asenta-
mientos en diferentes ciudades francesas (20.000 personas según los informes de las ONGs). Estos desalojos
se hicieron sin cumplir lo que estipula la propia legislación francesa en este ámbito, y sin respetar la circular que la
policía francesa había enviado a las autoridades locales al respecto, tal y como denunció Amnistía Internacional.
La denuncia de la Asociación francesa La Voix des Roms (La voz de los gitanos) ha conseguido que se emita
una citación judicial contra el actual primer ministro francés Manuel Valls por esas declaraciones. La asociación
considera que estas declaraciones pueden ser constitutivas de delito al incitar al odio racial contra los gitanos.
25.
Rumanía.
Otros.
Desalojos forzosos de familias gitanas en Eforie Sud.
Más de 20 familias romaníes que
vivían en la calle Agricola en el municipio rumano de Eforie Sud, en el sudeste de Rumania, fueron desalojados
por la fuerza dos veces en dos semanas.
El 27 de septiembre de 2013, después de haber recibido un aviso 7 días antes, más de 100 romaníes que vivían
en la calle Agrícola, la mitad de ellos niños, fueron desalojadas de las casas, en las que han estado viviendo por