

57
Casos de discriminación en empleo
payos sí, pues van a venir después toda su familia a la puerta de taller a pedirnos favores y daremos muy mala
imagen a nuestros actuales y posibles clientes”.
Todos los talleres han argumentado lo mismo; se trata de los siguientes agentes discriminadores:
- Talleres Suizo.
- Mecánica Ramán.
- Talleres Las Cruces.
- Taller José Banda.
20.
Madrid.
Empleo.
Discriminación directa.
A través del servicio de alertas y correo de la FSG recibimos un inci-
dente discriminatorio relacionado con el despido de un joven gitano que ha sido despedido por el simple hecho
de ser gitano. Nos informa que lleva trabajando desde año y medio en la empresa y que no había tenido ningún
problema anteriormente. Nos asegura que en una conversación con compañeros surgió el tema de las etnias y
que un responsable se encontraba con ellos.
Desde el Área se le agradece a este joven que se haya puesto en contacto con nosotros ya que el conocimiento
de estas situaciones discriminatorias nos permite visibilizar la discriminación en el ámbito de empleo que sigue
sufriendo hoy la comunidad gitana.
21.
País Vasco.
Empleo.
Discriminación directa.
Una beneficiaria del programa de empleo Acceder, a través de la
orientadora laboral, llama a una empresa para consultar una oferta de empleo de Auxiliar de clínica. Le informan que
el puesto es para un año y que la empresa solicita que tenga la titulación homologada. La prospectora contesta
que dispone de una persona con una larga trayectoria, que cuenta con excelentes referencias y que aunque no
tiene la titulación homologada ha realizado un curso a través del ayuntamiento y actualmente está gestionando
la homologación del título. En ese momento, la técnica de empleo de la ETT le comenta que a pesar de no tener
la titulación le envíe a la persona ya que podrían valorar su candidatura. En ese momento, la prospectora explica
quién es la persona candidata ya que en ocasiones anteriores la había enviado a otras ofertas y le comenta que
es gitana. Tras recibir esta información la técnico de la ETT comenta que recuerda quién es pero ahora afirma
que el requisito de la titulación homologada es imprescindible.
Es un claro ejemplo de cómo las personas reciben un trato totalmente diferenciado basado únicamente en los
prejuicios y estereotipos hacia la comunidad gitana en general.
22.
País Vasco.
Empleo.
Discriminación directa.
Desde el departamento de orientación laboral de la Fundación
Secretariado Gitano, se acudes a hablar con el personal de las instalaciones de un supermercado con el fin de
aclarar la expulsión de dos alumnas que realizaban prácticas laborables con el programa Acceder en una tienda
de ropa.
La persona responsable de seguridad, expresó que estas chicas habían robado en la tienda, que casi todas las
personas gitanas que realizaron prácticas en la tienda anteriormente y actuales, “roban”, que si por él fuera nin-
gún usuario de la Fundación Secretariado Gitano, debería realizar prácticas en tienda y que las trabajadoras de
las tiendas tienen miedo a que las prácticas las desarrollen “gitanas”, y por eso no quieren hacer ningún tipo de
aclaración de los hechos.
En este caso es relevante el papel que han jugado los prejuicios y estereotipos negativos hacia la comunidad
gitana, ya que la persona responsable de seguridad ni siquiera conoce a las personas que le producen el rechazo,
pero interpreta que la mayoría de los sucesos negativos ocurridos en dichas instalaciones son causados por la
presencia de miembros de la comunidad gitana.