

61
Casos de discriminación en vivienda
Solicitamos copia del atestado policial en el que aparece detallado el desprendimiento del terreno (ya que la
familia solicitó la presencia policial para que levantará atestado de lo que les pasó) debido a las fuertes lluvias
del invierno
Después de unos de meses viviendo en unas condiciones inadecuadas para personas con discapacidad, es decir,
en la chabola que la familia había construido provisionalmente en su terrero, la familia decidió sin ayuda del seguro
arreglar su casa. Desde la FSG le ofrecemos realizar un escrito a la aseguradora por el trato recibido como clien-
tes, sin embargo, la familia nos piden que no realicemos ninguna gestión ya que la consideran inútil, creen que el
seguro no les respalda por ser gitanos, se sienten discriminados.
4.
Mérida.
Vivienda.
Discriminación directa.
Una pareja de jóvenes gitanos estaba buscando vivienda de al-
quiler para irse a vivir juntos. Después de llamar a un anuncio publicitado en una revista sobre inmobiliarias logran
contactar con un agente inmobiliario, que les explica cuáles son las condiciones mínimas para el acceso a un
alquiler de las viviendas que tiene disponibles.
Tras unas gestiones, la pareja de jóvenes gitanos se decantaron por una de ellas y cerraron el trato vía telefónica
directamente con el propietario. Lo único que quedaba pendiente era verse para firmar el contrato de alquiler.
Tras concertar una cita con el propietario, cuando llega el momento de firmar el contrato, el propietario, nada más
verlos les comenta que la vivienda ya se ha alquilado a otras personas, que lo siente mucho pero que no podía
ser. Los jóvenes gitanos tratan de recordarle lo que habían hablado telefónicamente pero el dueño de la vivienda
no entra en más conversación.
A los pocos días los jóvenes pasaron por dicho edificio y vieron que la vivienda seguía teniendo el cartel de
alquiler.
Los jóvenes gitanos nos trasladan que se han sentido discriminados por ser gitanos, literalmente nos comentan:
“siempre nos pasa lo mismo, cuando intentamos alquilar una vivienda, la gente no quiere gitanos en sus casas
aunque le paguemos el alquiler”.
5.
Lugo.
Vivienda.
Discriminación directa.
Una chica gitana llama por teléfono al anuncio de una vivienda en al-
quiler, la propietaria concierta una cita para ver la vivienda y hablar de las condiciones del alquiler de ésta. Cuando
se encuentra el matrimonio con la arrendataria de la vivienda ésta alega que la vivienda ya está alquilada y ni le
da la opción de verla.
La chica se da cuenta y verbaliza que han sido discriminados y rechazados por ser gitanos.
Un ejemplo más de las dificultades y barreras al acceso a la vivienda a las que tiene que hacer frente la comu-
nidad gitana.
6.
La Coruña.
Vivienda.
Discriminación directa.
Desde la FSG se está realizando búsqueda de vivienda para una
familia participante y beneficiaria de nuestros servicios.
Nos ponemos en contacto con la inmobiliaria más cercana pues en su base de datos hay tres viviendas que se
adaptan a las características familiares.
Cuando nos presentamos como técnicos de intervención social de la Fundación Secretariado Gitano y le expli-
camos la intervención que estamos realizando, nos comentan: “el tema de ubicar a los gitanos es muy difícil, si le
digo al propietario de la vivienda que los interesados en alquilar son gitanos me dice que estoy loco”.
Le comentamos que entendemos que el servicio que ofrece una inmobiliaria es intermediar entre el arrendador/a
y el/la posible arrendatario/a, a lo que él responde: “conozco perfectamente a todos los propietarios y ninguno
quiere alquilar a gitanos”. Posteriormente comenta que no quiere colaborar con la FSG para hacer búsqueda de