

56
Discriminación y Comunidad gitana 2014
16
16.
Badajoz .
Empleo.
Discriminación directa.
La referida víctima, prospectora de Acceder de Don Benito relata
que cuando visitó la empresa de talleres Ramán, el gerente de la misma le dijo de manera clara que no quiere
saber nada de gitanos en su empresa, lanzando argumentos despectivos y no dejando de exponer su trabajo a
la prospectora de empleo. Dijo literalmente “que no quiere nada con gitanos por la mala imagen que dan hacia los
clientes, y que luego se traen a toda la familia por la empresa, y no les gusta nada; tengo trabajo suficiente pero
no quiero saber nada ni en prácticas tampoco”.
La prospectora se siente indignada por el trato recibido.
Sólo desea informar y dejar registro del suceso.
17.
Badajoz.
Empleo.
Discriminación directa.
En el primer día de las prácticas de “Operaciones básicas de cocina”,
una de las trabajadoras de la cocina en la que se estaban realizando las mismas, Vanessa, charla con Manuel (la
víctima) y le indica, al saber que él es de etnia gitana, que ella es racista. Él se siente intimidado e incómodo. Trata
de continuar la conversación, tratando de entender los motivos que ella puede tener, pero no se los aclara, por lo
que su comportamiento se centra en continuar con su trabajo de prácticas.
Nos informa inmediatamente de esta situación, que se encuentra muy incómodo en el puesto de prácticas y que
no sabe cómo reaccionará si se produce otro incidente similar.
Visitamos el lugar de prácticas y conversamos con Manuel y Keyla (otra alumna de prácticas y testigo de la
situación). Nos indican que no se ha vuelto a producir una situación similar y que Vanessa sí que es exigente con
ellos (no percibimos que lo sea más por identificarse como racista, sino que parece ser simplemente su forma de
relacionarse en el entorno de trabajo con personas a su cargo).
En aras de un buen aprovechamiento de las prácticas, y considerando que no se han producido más incidentes,
animamos a finalizarlas y a aprovechar al máximo posible el periodo de trabajo, indicando, eso sí, que ante el
menor gesto en la dirección del anterior incidente, se vuelva a informar a la FSG y que ésta tomará otras medidas
En siguientes llamadas telefónicas y visitas a las prácticas informan de que la actitud ha cambiado totalmente,
que Vanessa es muy amable con los dos y que se sienten mejor en el puesto de trabajo.
Una vez finalizadas las prácticas, informamos a nuestra interlocutora en el Hotel Río, para que tenga constancia
de lo ocurrido. Ella informa a Dirección del Hotel Río y habla con la trabajadora quien confirma la conversación
(aunque explica que en ningún momento se refirió a la comunidad gitana, sino a la población rumana). Ante la
cuestión de Manuel “pero eso es racismo”, ella respondió “pues entonces, sí, seré racista”.
En cualquier caso, la trabajadora siente que se ha producido una situación de malestar e incómoda. También
indica que ella no le dio mayor importancia, que le pareció una conversación más, porque ninguna de las personas
en prácticas mostró un comportamiento molesto, distante o que le hiciera ver que sus comentarios habían sido
ofensivos.
18.
Badajoz.
Empleo.
Discriminación directa.
La víctima acude a una entrevista de trabajo para un puesto de
ayudante de cocina en el bar La Santina. Acude acompañada de su madre porque el puesto originalmente se lo
habían ofrecido a su madre, que no lo puede aceptar porque está ocupada. La entrevista se desarrolla en la cocina
del bar y durante la misma, la madre de Antonia observa que la mayoría de trabajadores son hombres y comenta
que eso puede suponer algún malestar para Antonia por ser ellas gitanas. De todas formas, siguen mostrando
interesadas en el trabajo y desde la empresa les indican que empezaría a trabajar esa misma tarde (7 de junio).
Sin embargo por la tarde les dicen que de momento no va a comenzar y que si hiciera falta, ya le llamarían. Más
adelante, Antonia vuelve a contactar con el bar y le repiten lo mismo: en caso de necesitarla, la llamarían.
19.
Badajoz.
Empleo.
Discriminación directa.
La academia 21 tiene un convenio con el dispositivo FSG o, para
una acción finalista de electromecánica, con prácticas con diversos talleres de Don Benito. Al decir al gerente
que eran alumnos gitanos se han negado a aceptarlos, diciendo textualmente que “gitanos no queremos ninguno,