

55
Casos de discriminación en empleo
Ella nos contesta que no tiene ningún problema y está conforme con aceptar a un/a alumno/a en prácticas.
La misma persona comenta después que tiene reticencia en que vaya un chico/a gitano/a o magrebí, que ha
tenido malas experiencias en un negocio que tenía en un barrio de Sabadell (Ca n’Oriach).
Se le indica que han pensado en un chico determinado (en este caso no gitano), que se adecúa al perfil que ne-
cesita, y que colaborar con la FSG puede ser una buena oportunidad para tener referentes positivos de personas
gitanas, y así romper con los estereotipos y prejuicios.
El responsable del restaurante afirma haber tenido una mala experiencia con un empleado gitano y no quiere
volver a tener ninguna relación con personas de esta etnia.
Un caso más de discriminación racial o étnica en el acceso al empleo.
13.
Badajoz.
Empleo.
Discriminación directa.
Una mujer de etnia gitana que trabaja para una empresa de limpieza,
nos cuenta que se ha sentido discriminada por un cliente que contrata esa empresa. La víctima hacía la limpieza
de la oficina y veía que este cliente la miraba con rechazo.
Días posteriores la jefa de la empresa de limpieza le comunica a la víctima que no va a trabajar más en el portal
donde realizaba la limpieza, cambiándola a otro lugar.
14.
Mérida.
Empleo.
Discriminación directa.
La empresa Golden Buyer oferta 2 vacantes de dependientas. Dos usua-
rias del Programa Acceder que son hermanas entregan sus currículums cambiando los apellidos: de Silva a “Sila”, una
de las hermanas se lo aconseja a la otra para que verifique que de este modo facilita su acceso a entrevistas. Ambas
quedan preseleccionadas, tras realizar entrevista junto con otra persona más y quedando como último requisito de
la oferta pasar un Role Play. Cuando realizaban este último proceso de selección 3 personas (2 de etnia gitana) para
2 vacantes, una de las usuarias pregunta si hay algún tipo de destinatario/-a a quien no se deba ofrecer los servicios
(pensando en menores de edad), la respuesta de la formadora fue: “A gitanos no, están hundiendo el mercado del
oro, engañan…” Ante el resto de comentarios y la situación violenta de las hermanas se miran con complicidad para
hablar con la formadora e informar que ellas pertenecen a la etnia gitana. La entrevistadora comienza a disculparse tras
su sorpresa. Las usuarias debían ser informadas con una llamada la misma tarde que se realizó el Role Play y ambas
recibieron un mensaje de que no habían sido seleccionadas. Teniendo en cuenta que siendo el Role Play el paso previo
a la contratación y existiendo 2 vacantes para 3 personas (2 de ellas gitanas) por lógica al menos una de ellas tenía
que haber sido contratada. El hecho de que siga quedando una vacante es prueba fehaciente del acto discriminatorio.
Además hay que tener en cuenta que además del acto discriminatorio existe otro más por el hecho de que a una
de las usuarias no la llamen para entrevistas de trabajo y cuando cambia su apellido consigue no sólo la entrevista
laboral sino la preselección hasta el paso previo a la contratación.
15.
Badajoz.
Empleo.
Discriminación directa.
La FSG establece contacto con el restaurante Lizarrán de reciente
apertura en el C.C. El Faro. Se presentan como es habitual, como “Acceder Empresas” e “Incorpora La Caixa”. Desde
el primer contacto hablamos de la posibilidad de realizar prácticas y el gerente se muestra muy abierto a esta
posibilidad. A finales de octubre, se concreta el número de personas que realizarán las prácticas, los perfiles que
necesitan, el número de horas, etc. El gerente incluso indica que existen altas probabilidades de contratación para
uno de los puestos.
Se realiza una acción de preselección de los perfiles más adecuados y que más provecho puedan sacar de la
acción. Cuando este trabajo está hecho, se envían los CVs de las personas preseleccionadas al gerente para se-
leccionar definitivamente a las 2 personas que realizarán las prácticas. Este e-mail es enviado desde la cuenta de
orientación laboral (@gitanos.org, con firma FSG) y no desde la de prospección (@accederempresas.com, firma
“Acceder”). Quince minutos después del envío del e-mail, el gerente responde lo siguiente:
“Lo siento pero lo he comunicado a la franquicias y no puede ser; desde recursos humanos me dicen
que tienen que verlo más despacio. Estamos en contacto, gracias”