Conoce más sobre el voluntariado en la FSG [editar]
Para la Fundación Secretariado Gitano, generar espacios de convivencia intercultural e intergeneracional exitosas es un objetivo clave que podremos alcanzar gracias a la colaboración de las personas voluntarias.
Situación
El apoyo y solidaridad de las personas voluntarias es fundamental para desarrollar actividades de refuerzo escolar, acompañamiento al empleo y apoyo en el acceso a las necesidades básicas de las personas.
El voluntariado como agente multiplicador
La sociedad ha cambiado y la ciudadanía está demandando nuevos modos de participación. También la comunidad gitana demanda tener un papel distinto en la sociedad y dentro de nuestra entidad, teniendo mayor protagonismo, haciendo valer su voz y defendiendo sus derechos, desde el respeto a la diversidad cultural.
Una de las vías para hacerlo, es participar activamente en la vida de la Fundación, tanto a nivel organizativo, involucrándose en la marcha de la misma, como en la realización de actividades complementarias en los diferentes programas que desarrollamos.

Nuestro trabajo en voluntariado
Para el desarrollo de nuestra misión, es muy importante otorgar al voluntariado un mayor protagonismo, aumentando su sentido de pertenencia para conseguir una base social sólida y comprometida.
Nuestro trabajo en el ámbito de voluntariado se enmarca en el desarrollo de nuestro Plan de Voluntariado, que gira en torno a las siguientes prioridades estratégicas:
Por un lado, generando un cambio en nuestra cultura y estructura organizativa, que nos permita pasar de un modelo altamente profesionalizado por personal remunerado, a un modelo mixto de personal remunerado y voluntario. Por otro lado, otorgar y promover un mayor reconocimiento institucional al voluntariado tanto a nivel interno como externo, y, por último, impulsar y mejorar la captación, difusión, formación y fidelización de las personas voluntarias en la entidad.
Nuestra visión se traduce en el deseo de que el voluntariado tenga un papel importante, tanto en cantidad como en calidad; un voluntariado bien preparado y con un gran sentido de responsabilidad, de pertenencia y protagonismo en la vida de la Fundación Secretariado Gitano.
El voluntariado ofrece grandes posibilidades de participación en la entidad y en la sociedad en general. Creemos firmemente en su potencial como motor de cambio y su capacidad de fomento de la participación.
La Red Estatal de Coordinación del Voluntariado en la FSG es nuestra mayor apuesta en este aspecto. Un grupo intercultural de acción estatal, formado por personas voluntarias gitanas y no gitanas de toda España, que asumen el rol de la coordinación, la gestión humana, la movilización de la participación del resto de personas voluntarias y con capacidad para participar y representar institucionalmente a la entidad en redes y plataformas de voluntariado con las que colaboramos. Una amplia red formada por personas voluntarias comprometidas, que forman parte de la entidad y que representan y se identifican con los valores y principios de actuación de la FSG.
La mera existencia de la red propicia un voluntariado como protagonista de su propio proceso participativo, y en agente de su propio cambio social.
En este sentido consideramos que el voluntariado aporta dimensiones nuevas a la FSG como la conciencia de que la “cuestión gitana” es cosa de todos y todas, y que, por tanto, ha de abordarse desde distintas instancias; la dimensión intercultural, que implica una centralidad de la interacción social y el contacto entre culturas diversas, a la que el voluntariado viene a sumar un nuevo “espacio de contacto”; la creación y/o ampliación de nuevos espacios de participación social que ofrece la acción voluntaria; La ampliación de la base social de la propia FSG como principio para lograr una mayor difusión e influencia social de sus actuaciones.
En cifras
El apoyo de las personas voluntarias ha sido fundamental en el desarrollo de actividades transversales a la misión de la entidad, entre ellas, el de refuerzo escolar, acompañamiento al empleo y apoyo en el acceso a las necesidades básicas de las personas, entre otras.
En la página de voluntariado de nuestro informe anual puedes consultar los datos significativos sobre el perfil de nuestras personas voluntarias, el ámbito de actuación de su acción voluntaria y su distribución territoria.
Trabajo en red
Un aspecto que refuerza la visión participativa del voluntariado que comentábamos en el apartado anterior, es la oportunidad de establecer alianzas con otras entidades sociales, con empresas y universidades que nos permita diversificar otras vías de participación a otros sectores de la población como estudiantado, profesorado, profesionales de empresas privadas, centros educativos, universidades, etc.
En materia de voluntariado es crucial compartir parte del camino con redes y plataformas específicas de Voluntariado, tanto a nivel local, regional, estatal o participar en iniciativas internacionales como el Cuerpo Europeo de Solidaridad.
Esta colaboración se concreta participando en redes como la Plataforma del Voluntariado de España, la Red Voluntare, la Universitat Oberta de Catalunya o la Fundación Repsol, entre otras.























