Según una nueva encuesta de opinión, el 16% de los europeos declara haber experimentado alguna discriminación [editar]

Eurobarómetro especial sobre Discriminación 2009
Aproximadamente uno de cada seis europeos afirma haber experimentado personalmente alguna discriminación el año pasado, según el nuevo Eurobarómetro especial sobre Discriminación publicado el 6 de noviembre por la Comisión Europea, unos días antes de la Cumbre Europea de la Igualdad que se celebró en Estocolmo los días 16 y 17 de noviembre.
Esta es la tercera de una serie de encuestas especiales del Eurobarómetro sobre la discriminación en Europa y tiene como objetivo descubrir de qué manera han cambiado en los últimos años las percepciones y las opiniones. Esta encuesta se realizó entre el 29 de mayo y el 15 de junio de 2009, y en ella se entrevistó a una muestra de 26 756 personas en 30 países europeos (los 27 Estados miembros de la UE y los tres países candidatos). Las encuestas anteriores se realizaron en 2006 y 2008.
En el caso de España se hicieron un total de 1.007 entrevistas. Algunos de los datos mostrados son los siguientes:
- Sólo un pequeño porcentaje de personas encuestadas indican tener personas de etnia gitana en su círculo social (el 38%); sin embargo es un porcentaje bastante superior al de la media de la UE que sólo alcanza el 17%.
- En España se considera que la discriminación étnica es la más extendida, quedando la discriminación por edad o discapacidad en segundo y tercer lugar respectivamente.
- Más de la mitad de las personas encuestadas (el 54%, frente al 52% de la media europea) contestaron que no conocerían sus derechos en caso de ser objeto de situaciones de discriminación.
- Ante la pregunta sobre el esfuerzo de la Administración en la lucha contra la discriminación, el 55% respondió que era suficiente, frente al 49% del resto de Europa.
- Las personas encuestadas, en el hipotético caso de ser víctimas de discriminación, indican que como primer recurso acudiría a la policía (58%) y en segundo lugar a una abogada o a un abogado (52%), quedando las ONG en un sexto lugar como recurso de orientación o denuncia ante estas situaciones-
Más información: