Reduciendo la brecha educativa: avances en la formación de personas gitanas adultas [editar]

Desde la Fundación Secretariado Gitano celebramos un importante logro educativo: 105 personas gitanas, en itinerarios de inserción laboral, se han matriculado en el curso 2024/2025 para obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Esta formación se ha llevado a cabo en colaboración con los centros educativos a distancia ECCA e INAV, en el marco del Programa de Inclusión Social, Garantía Juvenil y Lucha contra la Pobreza, y el Programa de Empleo Juvenil, ambos financiados por el FSE+.
Los resultados han sido extraordinarios: el 96% del alumnado ha titulado con éxito. Entre las historias que más nos inspiran, destacamos las de Jessenia Cortiñas y Desiré Hernández, dos jóvenes gitanas que han roto barreras y demostrado que, con oportunidades, los sueños se alcanzan.
Jessenia Cortiñas, de 21 años y natural de Lugo, abandonó los estudios en 2º de la ESO, como el 40% del alumnado gitano al cumplir los 16 años, según nuestro estudio Situación educativa del alumnado gitano en España. Este curso, no solo ha logrado graduarse, sino que ha sido reconocida como uno de los tres mejores expedientes entre el alumnado de ECCA en la península.
Desiré Hernández, de 20 años y residente en Avilés, también ha conseguido titularse y ha obtenido la primera posición para matricularse en el ciclo formativo de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia. Su historia representa a ese 63% de jóvenes gitanos entre 16 y 18 años que abandonan el sistema educativo sin graduarse, frente al 4% de la población general. Hoy, Desiré vuelve al aula con fuerza y determinación.
Ambas jóvenes son ejemplo de que, cuando se crean las condiciones adecuadas, el talento y la motivación florecen.
Desde la Fundación Secretariado Gitano seguimos apostando por la educación como herramienta clave para la inclusión y el empleo. Así lo confirma la reciente Evaluación de Resultados e Impacto del Programa Acceder 2000–2020, realizada por Red2Red, que señala que el nivel educativo es determinante para la inserción laboral. Aunque la tasa de inserción laboral de la población gitana en el programa Acceder es del 34,3% (frente al 42,5% de la población no gitana), esta brecha desaparece cuando se alcanza al menos el título de la ESO, especialmente entre las mujeres gitanas.
Seguiremos trabajando para que cada vez más personas gitanas puedan acceder a una educación de calidad y construir un futuro con más oportunidades.