Nueva página web de la FSG

Presentamos nuestra nueva web: un espacio renovado para comunicar, sensibilizar y movilizar [editar]

27 de Marzo de 2025

FSG. Comunicación

Bajo el lema “Todo lo que quieras saber sobre el pueblo gitano a un clic”, el sitio se plantea como un punto de encuentro digital para quienes quieran acercarse a la Fundación y encontrar recursos sobre el pueblo gitano.

El nuevo sitio web destaca por su diseño renovado, que prioriza una buena experiencia para las personas usuarias, asegurando que cada detalle responda a sus necesidades e intereses. Así, este espacio digital se concibe como un punto de encuentro en el que todas las personas puedan consultar y encontrar fácilmente información útil y actualizada sobre la actividad de la Fundación y la realidad social del pueblo gitano.

Para ello, entre otras funcionalidades, el sitio web ofrece acceso a documentación especializada, a través de un espacio para el Centro de documentación mejorado que no solo busca entre los muchos recursos propios de la Fundación, sino que permite la búsqueda de materiales en la gran base documental de la biblioteca AbsysNet OPAC.

Además, la web presenta una nueva jerarquía de la información que se enfoca en facilitar el acceso a todo el contenido. Por ejemplo, será posible navegar por ámbitos relevantes (educación, empleo, igualdad de trato, mujeres gitanas o vivienda digna) y conocer la situación del pueblo gitano y las actuaciones en estas temáticas.

Diversidad y accesibilidad

El nuevo diseño de la web está alineado con los valores de justicia social, derechos humanos e interculturalidad que inspiran la labor de la Fundación. Cada elemento visual ha sido seleccionado para poner en el centro a las personas protagonistas, reforzando el carácter inclusivo de la plataforma y haciendo visible el compromiso con la diversidad de historias y realidades del pueblo gitano.

Además, los textos se han rediseñado para que sean más accesibles. Utilizando un lenguaje claro y párrafos breves, la comunicación no solo mejora en términos de legibilidad, sino que también fomenta un diálogo más cercano y fluido con la ciudadanía, invitando a participar y conectar con los valores y objetivos de la Fundación.

También se han tenido en cuenta otros criterios de accesibilidad web, tanto en el diseño como en implementación técnica, cumpliendo las pautas WCAG (Web Content Accessibility Guidelines), para que todas las personas puedan interactuar plenamente con el contenido y los servicios que ofrece la plataforma. De esta forma, se fortalece la misión de la Fundación de derribar barreras y construir un espacio verdaderamente inclusivo para todas las personas.

Una invitación a la participación

Con esta nueva plataforma, la FSG refuerza también su compromiso con el activismo social. Quienes visiten el sitio podrán hacerlo de diferentes formas: difundir contenidos para amplificar el impacto de las iniciativas, sumar su apoyo a las campañas de sensibilización, realizar donativos para contribuir al cambio o unirse a proyectos de voluntariado. El objetivo es que la plataforma no solo informe, sino que inspire a la acción, convirtiéndose en un puente entre la Fundación y quienes comparten su visión de trabajo.

Otro aspecto relevante es la visibilidad del trabajo realizado por las diferentes sedes territoriales, destacada en la sección “Dónde trabajamos”, que ha sido rediseñada para que sea más completa y visual. Esta sección tiene como objetivo ofrecer información más cercana y conectada a cada territorio, quienes se encargarán de ir publicando sus propios contenidos.

Esta iniciativa forma parte del proceso de transformación digital del proyecto Actualíza_TEC, cuyo objetivo principal es impulsar la digitalización de varios servicios de la Fundación. Entre las acciones implementadas destaca la optimización de los canales de comunicación, tanto internos como externos, incluyendo la renovación de la página web y el boletín Gitanos_org.

El proyecto Actualíza_TEC está financiado a través de la convocatoria de ayudas para la modernización del Tercer Sector 2023 del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los Fondos NextGeneration EU de la Unión Europea.

Compartir: