Organizamos la “IV Jornada Internacional de Litigio estratégico como herramienta para la defensa y la justiciabilidad de los derechos humanos”

Organizamos la “IV Jornada Internacional de Litigio estratégico como herramienta para la defensa y la justiciabilidad de los derechos humanos” [editar]

26 de Septiembre de 2025

FSG Igualdad y Lucha Contra la Discriminación

Por cuarto año consecutivo se celebra esta jornada para difundir la metodología del litigio estratégico en la defensa de los derechos humanos, ámbito en el que la FSG es una entidad referente.

El pasado 25 de septiembre de 2025 se celebró la IV Jornada Internacional sobre Litigio Estratégico como Herramienta para la Defensa y la Justiciabilidad de los Derechos Humanos, que venimos organizando anualmente por cuarta vez consecutiva la Fundación Secretariado Gitano (FSG) en colaboración con Cáritas Española, y para la que hemos contado con la colaboración, en esta edición, con Plena Inclusión. La jornada, que se celebró en el espacio Talento Digital de la Fundación ONCE, estuvo dedicada al abordaje de los casos de vulneración de derechos humanos a personas con discapacidad.

En esta edición contamos una vez más con personas y entidades referentes no sólo a nivel español, sino también en el contexto latinoamericano y europeo, para difundir la metodología del litigio estratégico en la defensa de los derechos humamos, ámbito en el que nuestra entidad, la Fundación Secretariado Gitano, se ha ido especializando a lo largo de los años, con la interposición de un total de 32 litigios estratégicos.

A la jornada asistieron más de 60 abogados y abogadas y profesionales de distintas entidades de la sociedad civil, instituciones públicas y despachos privados especializados todos ellos y ellas en la defensa de los derechos de personas pertenecientes a colectivos en situación de vulnerabilidad.

Inauguraron la Jornada las máximas representantes de las tres entidades organizadoras: Sara Giménez, Directora General de la Fundación Secretariado Gitano, la Secretaria General de Cáritas Española, Natalia Peiró Pérez y la Presidenta de Plena Inclusión España, Carmen Laucirica Gabriel.

En el primer bloque teórico, contamos con Koldo Casla, profesor de la Universidad de Essex y experto en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, que se enfocó en la herramienta del litigio estratégico para la defensa de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales e hizo un análisis comparativo sobre la progresividad de estos derechos, con ejemplos en India, Sudáfrica y Colombia. Después, Gregorio Saravia, como Delegado del CERMI Estatal para los derechos humanos introdujo la cuestión de la justiciabilidad de los derechos de las personas con discapacidad mediante el litigio estratégico.

El segundo bloque estuvo dedicado a la presentación de casos prácticos, con las intervenciones de Inés de Araoz, que puso el foco en el acceso a la justicia para personas con discapacidad y presentó el caso de caso Estebán Ruiz, el abogado Juan Rodríguez Zapatero, que se enfocó en la educación inclusiva, con el caso de Rubén Calleja, Diana Sheinbaum, de la entidad mexicana Documenta, que presentó el caso de Arturo Vela, poniendo el foco en la falta de garantías en la justicia para personas con discapacidad y cerró la mesa Javier Hernández, Magistrado del Tribunal Supremo, que habló de la evolución de la jurisprudencia del TS en los casos de personas con discapacidad.

Para la clausura de la Jornada contamos con la intervención de Patricia Barcena, Adjunta Segunda del Defensor del Pueblo, que puso en valor el papel de su institución, en paralelo al de las organizaciones de la sociedad civil, en la defensa de los derechos humanos de todas las personas.

Galería

Compartir: