La memoria como compromiso: conmemoramos el Samudaripen en la Comunitat Valenciana [editar]

El 21 de julio se ha conmemorado en la ciudad administrativa 9 de Octubre, el Samudaripen: el genocidio del pueblo gitano a manos del régimen nazi. El acto contó con la participación de representantes institucionales, asociaciones gitanas y sociedad civil. A través de discursos, vídeos, ofrendas florales y una exposición, se recordó a las víctimas y se reafirmó el compromiso con la memoria y los derechos del pueblo gitano.
El pasado 21 de julio en Valencia se celebró un acto conmemorativo del Samudaripen, el genocidio del pueblo gitano a manos del régimen nazi. El Día Internacional de Conmemoración del Samudaripen se celebra oficialmente el 2 de agosto. La jornada, cargada de memoria, dignidad y compromiso, fue presentada por nuestro compañero Luis Tirado, quien dio paso a los distintos momentos del programa. El acto comenzó con la proyección del vídeo Prou Roma y continuó con unas palabras de bienvenida en las que se recordó el asesinato de más de 500.000 personas romaníes durante el regimen nazi. Se destacó que la memoria no puede limitarse al recuerdo: debe ser también una herramienta para combatir el antigitanismo aún presente hoy.Intervinieron representantes institucionales como Asunción Quinzá, secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad, y Stephane Soriano, director general de Diversidad, así como miembros de entidades gitanas como FAGA Alicante, la Asociación Gitana de Castellón y el propio Consejo Valenciano del Pueblo Gitano. Se denunció la invisibilización del pueblo gitano en los Juicios de Núremberg y la falta de justicia para las víctimas gitanas del Holocausto.
El acto incluyó una lectura de frases conmemorativas, la proyección de un vídeo con testimonios de supervivientes, una emotiva ofrenda floral acompañada del himno Gelem Gelem, y una denuncia pública sobre el posible deterioro del Memorial a las Víctimas Gitanas en Berlín por un proyecto ferroviario que amenaza su integridad.
La jornada concluyó con la visita a la exposición Historia y persecución del pueblo gitano en Europa, un valioso trabajo del profesor Marcel Courthiade, fruto de más de treinta años de investigación sobre la historia del pueblo romaní.
Desde la Fundación Secretariado Gitano reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la memoria histórica del pueblo gitano como un acto de justicia, reparación y transformación social.
