FSG Almería clausura el Programa Aprender Trabajando VIII 2025

FSG Almería clausura el Programa Aprender Trabajando VIII 2025 [editar]

4 de Agosto de 2025

FSG Almería

Almería, 31 de julio de 2025 — La Fundación Secretariado Gitano (FSG) en Almería ha celebrado la clausura de la VIII edición del Programa Aprender Trabajando, en un acto que tuvo lugar en el Albergue Inturjoven a las 10:00 horas.
Este programa está dirigido a jóvenes menores de 30 años y tiene como objetivo mejorar sus competencias personales y profesionales en un proceso de formación de seis meses, dividido en dos fases:
Fase I: Formación en competencias básicas, transversales y digitales.
Fase II: Formación teórico-práctica en empresas como Carrefour, Carrefour Market y Alcampo, en áreas como carnicería, charcutería, pescadería, panadería, atención al cliente, entre otras.
El programa contó con el apoyo de la cofinanciación del Fondo Social Europeo, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Ministerio de Derechos Sociales, y la Fundación “La Caixa”.
El acto de clausura incluyó la participación de representantes institucionales, tutores del programa y responsables de las empresas colaboradoras, quienes destacaron el impacto positivo de esta iniciativa en la empleabilidad de jóvenes en riesgo de exclusión social, especialmente de la comunidad gitana.
La jornada concluyó con un homenaje visual a los 24 participantes que completaron con éxito el programa.

El Programa Aprender Trabajando es un proyecto de formación para la mejora de las competencias personales y profesionales de jóvenes menores de 30 años que se desarrolla durante un periodo de seis meses en los cuales los y las participantes pasan por dos fases:

Durante la fase I se brinda formación en diversas competencias. En esta fase se busca que los alumnos/as llegue a la fase de formación en la empresa con unos conocimientos mínimos de lecto-escritura y razonamiento matemático adquiridos, así como con unos niveles adecuados de competencias básicas, transversales y digitales. De forma que se garantice el aprovechamiento de la formación y que se aumenten las posibilidades de contratación posterior. En la fase II se desarrolló uno de los elementos claves del modelo de formación que se propone. Que es un itinerario formativo en el que el alumnado rotará por los diferentes puestos de trabajo de la empresa, alternando la formación teórica con la formación práctica en el puesto de trabajo. Puntualmente, en Almería se llevaron adelante las practicas en las empresas Hipermercado Carrefour, Carrefour Market y AlCampo. En dichas empresas se orientaron en los puestos de carnicería, charcutería, pescadería, frutería, panadería, punto de venta de alimentos, reposición y cajero. En esta fase los y las participantes desarrollan sus competencias transversales, digitales y para la búsqueda de empleo. Así como las competencias profesionales de una ocupación o puesto de trabajo.

Durante la fase II también realizaron formaciones profesionales teóricas. Específicamente cursos de carnicería, charcutería, pescadería, carretillero, atención al cliente y venta y elaboración de productos de panadería.


Esta iniciativa es posible gracias a la cofinanciación del Fondo Social Europeo, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y cuenta con la cofinanciación de la Fundación “La Caixa”.

El acto de clausura fue presentado por Dña. Azahara Heredia López, técnica Cali y Dña. Ana Martínez Angulo, prospectora laboral. A continuación se dio comienzo con la mesa institucional compuesta por Dña. Patricia Maldonado, directora de Fundación la Caixa en Andalucía, Dña. Lorena Nieto Martínez, Concejala de Empleo, Comercio, Juventud y Emprendimiento de Almería y Dña. Mª Dolores Ramón Alonso, coordinadora territorial de la Fundación Secretariado Gitano en Almería.

Patricia Maldonado indicaba que La Fundación La Caixa apuesta por los programas que fomenten la incorporación al mercado laboral de las personas en riesgo de exclusión y está muy agradecida de colaborar con entidades como la FSG y concretamente en Programas como el Aprender Trabajando.

Seguidamente, la tutora del programa, Dña. Julieta Laura Araujo, explicó el recorrido que han seguido los y las participantes durante los seis meses de formación teórico-práctica.

Durante el acto, se desarrolló una mesa de debate donde pudimos contar con la presencia de D. Cristian Hernández Fernández, responsable legal y de Recursos Humanos de Hipermercado Carrefour en Almería y D. Mario Iniesta Fernández, gerente de Carrefour Market en Almería. Han compartido su experiencia, destacando la importancia de estas iniciativas que fomentan el empleo y la formación profesional de la juventud gitana. Asimismo, D. Felipe Berenguel Bruque de Grupo ATU, FOPAEM y Grupo Almería Formación, también asistió representando a las empresas que brindaron las formaciones teóricas.


El acto finalizó con la visualización en imágenes de la trayectoria de los 24 participantes que han formado parte del programa del programa a lo largo de los 6 meses, en las distintas fases que lo conforman, clausurando la jornada con la enhorabuena por su entrega y compromiso.

Galería

Compartir: