Éxito educativo del alumnado de la Fundación Secretariado Gitano de Ferrol [editar]
El Encuentro Educativo en Abierto tiene como objetivo ser un espacio para visibilizar la situación y éxitos educativos del alumnado gitano, y dar a conocer el trabajo realizado por la FSG Ferrol a lo largo del año.
Dado por finalizado el curso escolar 24-25, en la FSG Ferrol celebramos nuestro ya tradicional Encuentro Educativo en Abierto, una jornada que, en esta ocasión, tuvo lugar el pasado miércoles 18 en el Colegio Arenales Santa Juana, contando con la participación, en la mesa institucional de apertura, de Rosa Martínez Beceiro, Concelleira delegada de Política Social e Inclusión del Concello de Ferrol; Eva Díaz-Robles Iglesias, docente del Colegio Arenales Santa Juana; y Silvia María Gil Couto, coordinadora de la FSG Ferrol.
Este acto se enmarca dentro del Programa Promociona, cofinanciado por el Fondo Social Europeo+, por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, por la Xunta de Galicia y por el Concello de Ferrol.
El Encuentro Educativo en Abierto tiene como objetivo ser un espacio para visibilizar la situación y éxitos educativos del alumnado gitano, y dar a conocer el trabajo realizado por la FSG Ferrol a lo largo del año. También se han tratado temas como las barreras y factores facilitadores en la educación de los niños y niñas gitanas. Asimismo, también es un espacio idóneo para intercambiar y compartir iniciativas, ideas y experiencias, entre las administraciones, los centros educativos, las familias, el alumnado y otras entidades, con el fin de trabajar para conseguir mejorar los resultados educativos del alumnado gitano.
En el curso escolar 2024-2025 en la FSG Ferrol hemos atendido a través de los distintos programas de educación con los que contamos en la entidad, a un total de 100 alumnos y alumnas (42 Promociona, 44 Promociona-T y 14 Promociona+), distribuidos a lo largo de todas las etapas educativas (desde educación primaria, pasando por educación secundaria, hasta bachillerato, ciclos medios y superiores).
Desde la FSG Ferrol estamos en disposición de confirmar que los 12 alumnos y alumnas que este año han cursado 6º de Educación Primaria, promocionan todos y todas a 1ºESO. Y en concreto, siete de ellos no han repetido ningún curso escolar hasta el momento.
En el caso del alumnado de Secundaria, son tres alumnos y cuatro alumnas las que consiguen titular en la ESO. Idéntica situación al alumnado de 6º de Primaria, se trata de todo el alumnado que estaba en disposición de conseguir el título de la ESO.
También se ha mencionado al alumnado que está en estudios postobligatorios, sobre todo, al que ha titulado este curso. Se trata de Andrea, que ha obtenido el título en el Ciclo Superior de Gestión de ventas y espacios comerciales, y de Nerea, que ha titulado en bachillerato y se presentará a la selectividad en la convocatoria extraordinaria, aunque tiene decidido continuar estudios en un ciclo superior de la rama sanitaria.
Todo el acto se vio acompañado de cante y baile, en el que participó el alumnado de primaria de la FSG Ferrol, así como participantes adultas de nuestra entidad.
600 años
En 2025 se cumplen 600 años de la presencia documentada del pueblo gitano en la Península Ibérica. Este hecho histórico quedó registrado en un salvoconducto de 1425 que autorizó a los primeros grupos de gitanos a peregrinar por la Península Ibérica.
Es por este motivo que el Gobierno ha declarado el año 2025 como Año del Pueblo Gitano, y en el Encuentro Educativo en Abierto de Ferrol hemos hecho mención a este reconocimiento histórico, y se ha hecho un repaso a los hitos históricos más importantes de este país, con el pueblo gitano como protagonista.
Este acontecimiento supone el inicio de seis siglos de historia compartida. Una historia con numerosos capítulos amargos, marcados por los constantes intentos de asimilación y eliminación de la diferencia que representaba el pueblo gitano. Aunque también hubo periodos de convivencia e interculturalidad.
Estos seis siglos han dado lugar a una rica cultura gitana en España marcada por la resistencia y el orgullo identitario. Una cultura que ha tomado lo mejor de cada uno de los lugares en los que se ha asentado, y ha contribuido de forma decisiva a la construcción de la identidad nacional, de forma que no se entendería la cultura española sin el componente gitano.
La cultura gitana es un conjunto de expresiones, tradiciones y filosofía de vida en un pueblo con una personalidad alegre y exuberante, pero que lleva sobre sus hombros el maltrato y la persecución que ha sufrido. Esto ha dado lugar a una expresión cultural única e inimitable.
La cultura gitana ha enriquecido todas las sociedades con las que ha convivido. La lengua, los oficios, la gastronomía o la forma gitana de entender el arte están muy presentes en la cultura española.
Los artistas gitanos y gitanas son mundialmente reconocidos por su talento, virtuosismo y expresividad. Del mismo modo, algunos de los más grandes artistas e intelectuales como Lorca, Falla, Picasso y muchos otros se han inspirado y han reivindicado la importancia de la cultura gitana.
En la FSG Ferrol celebramos estos seis siglos de historia compartida para contribuir al conocimiento el pueblo gitano y hacer un pequeño homenaje a todas esas personas que han luchado para escribir esta desconocida historia de identidad, orgullo y resistencia.
