El Consejo Asesor de Brecha de Género del Ministerio de Inclusión aborda la situación de las mujeres gitanas [editar]

El pasado lunes, la ministra del Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz presidió la tercera reunión del Consejo Asesor de Brecha de Género, a la que también ha asistido la ministra de Igualdad, Ana Redondo. El consejo, compuesto por personalidades del mundo académico, profesional y política, tiene como función asesorar en la toma de decisiones de las políticas públicas para paliar la brecha de género.
En dicha reunión se analizó la situación de la mujer gitana en el contexto español y europeo y su acceso a la protección social con un enfoque dirigido a romper barreras estructurales. Sara Giménez, directora de la Fundación Secretariado Gitano y miembro del Consejo, planteó los retos a los que se enfrentan hoy las mujeres gitanas, expuso las dificultades en cuanto a acceso al mercado laboral, con un 60% de mujeres en desempleo; las situaciones de pobreza o de infravivienda; o las dificultades para acceder a los sistemas de protección y puso el énfasis en los retos educativos, con un analfabetismo que afecta al 13% de las mujeres gitanas y con una tasa de fracaso escolar del 63%. Datos que dificultan el progreso e impiden una vida digna.
Por su parte, la ministra de Inclusión, Elma Saiz manifestó que “la brecha de género no impacta de la misma forma en todas las mujeres. Cuando el género se cruza con la etnia, la pobreza o la exclusión social, la discriminación se multiplica”. Mostró su compromiso para que las políticas públicas “en particular las de protección social, reconozcan y atiendan esta realidad desde su raíz”. Y planteó medidas para reforzar el Ingreso Mínimo Vital, simplificación administrativa, información más accesible y acompañamiento social, además de vincularlo a itinerarios educativos y laborales.
La directora de @gitanos-org.bsky.social, Sara Giménez, ha compartido este lunes en el Consejo Asesor de Brecha de Género datos sobre la situación de las mujeres gitanas en España. 🗣️ “Tenemos el reto de que la mujer gitana prospere en la sociedad y acceda a una vida digna”.
— Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (@inclusion.gob.es) 21 de julio de 2025, 20:31
[image or embed]
Exposición de ilustraciones de los 600 Años del Pueblo Gitano
Previamente a la reunión, los expertos y expertas del Consejo Asesor asistieron, en el hall del Ministerio, a una visita guiada a la exposición de ilustraciones con motivo de los 600 años del pueblo gitano en la península. Dos trabajadoras de la Fundación Secretariado Gitano, Adelina Fernández y Maribel Bermúdez, repasaron los acontecimientos históricos más relevantes desde la llegada de las primeras familias gitanas a la península: la salida de la India, la persecución histórica con acontecimientos como La Gran Redada, las pragmáticas antigitanas; la llegada de la democracia y la presencia de referentes gitanos en las instituciones.
Explicaron, de manera poética y con gran sentimiento, algunos de los principales valores identitarios, el orgullo de ser gitanos y expusieron las grandes aportaciones de la cultura gitana al acervo común. Cerraron su exposición con una reivindicación de la mujer gitana, su poder de liderazgo y su rol en continua transformación.
La secretaria general de Inclusión, Elena Rodríguez, cerró la visita con unas afectivas palabras en renocimiento al pueblo gitano.