600 Años del Pueblo Gitano en la Península

Cronología de este 2025, Año del Pueblo Gitano [editar]

Actos, exposiciones, eventos culturales y sociales para conmemorar los 600 años de la presencia del pueblo gitano en España

21 de Octubre de 2025

FSG

Este 2025 se cumplen 600 años de la llegada documentada del pueblo gitano a la península ibérica (Reino de Aragón). Declarado por el Consejo de Ministros como “Año del Pueblo Gitano en España” se han organizado diferentes actos reseñables para conmemorar esta efeméride. 

Difundimos aquí algunos de los hitos institucionales más relevantes y los eventos estatales promovidos por la Fundación Secretariado Gitano (FSG).

Diciembre 2024. Los previos

  • Las VIII Jornadas Diálogos por la Interculturalidad celebradas en Barcelona incluyen una ponencia marco del dramaturgo Francisco Suárez sobre los 600 años. Presentamos el logotipo del Año y un vídeo del Papa Francisco de felicitación a los gitanos españoles.

Enero. Se declara Año del Pueblo Gitano

  • Arranca el año con la declaración institucional de 2025 como “Año del Pueblo Gitano en España”, por parte del Consejo de Ministros, con una valoración muy positiva de la FSG.
  • Desde la FSG organizamos un evento estatal para conmemorar el centenario que incluye el despliegue de una pancarta con una imagen conmemorativa, la inauguración de la exposición de ilustraciones “600 años: Una historia compartida” y el estreno del auto-teatral sobre la llegada de las primeras familias gitanas a la Península, con firma del dramaturgo Francisco Suárez.

Actuación musical durante el evento de conmemoración

Febrero. Mensaje radiofónico de Felipe VI

  • Organizado por la FSG, encuentro literario con el escritor Raúl Quinto, autor de Martinete del Rey Sombra, obra dedicada al intento de exterminio del pueblo gitano en 1749.
  • El ministro de Cultura Ernest Urtasun mantiene un encuentro institucional en la sede social de la FSG y visita la exposición “600 años, una historia compartida” .
  • Protagonismo del Centenario en la gala de premios FSG con una actuación de la actriz Coco Reyes y el ciere musical a cargo de Jairo de Remache y Antonio Remache.
  • Mensaje radiofónico del rey Felipe VI dedicado a esta efeméride para el programa de RNE La Cresta de la Onda, durante una entrevista a la directora de la FSG y otras personas gitanas.

Marzo. La visibilidad del fútbol

  • Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Defensor del Pueblo organiza la jornada “Mujeres Gitanas en España: 600 años de Desafíos y Superación”.
  • La FSG y la UNED programan la exposición “Más allá de tus sacáis” con obra de la pintora gitana Paloma Albarrán.
  • FSG y Fundación LaLiga llevan a cabo una acción de sensibilización enmarcada en la IV Edición “Vs Racism”, en el que un grupo de niñas y niños gitanos, con camisetas alusivas a los 600 años, acompañan a los jugadores del derbi Betis-Sevilla.

Niñas y niños gitanos acompañan a jugadores en el derbi Betis-Sevilla

Abril. El Prado rinde homenaje a la cultura gitana

  • Sara Giménez, directora de la FSG, imparte una conferencia sobre historia y realidad del pueblo gitano en la Cátedra Social de la Fundación “la Caixa”, en el CaixaForum de Madrid.
  • El Museo del Prado, en colaboración con la FSG, se suma a la visibilidad del Centenario con una actuación de flamenco en la Sala de las Musas, para reconocer el legado cultural del pueblo gitano.
  • El documental de la directora de cine Pilar Távora, Gran Redada, historia de un genocidio se proyecta en la Filmoteca de Andalucía

Mayo. Ceremonia de Estado con presencia de los Reyes y parte del Gobierno

  • El presidente del Gobierno recibe en el Palacio de la Moncloa a las entidades gitanas.
  • El 8 de Abril, Día Internacional del Pueblo Gitano. tiene lugar la Ceremonia de Estado por los 600 años en el Congreso de los Diputados y con la participación de los Reyes de España y amplia representación del Gobierno e institucional.
  • La FSG organiza diferentes actos en toda España para conmemorar el 8 de Abril y reclama una Ley Integral para el reconocimiento, la igualdad y la promoción del pueblo gitano.
  • Se publicada el Barómetro del CIS que incluye varias preguntas que constatan el desconocimiento del pueblo gitano por parte de la gran mayoría de la sociedad

Acto de Estado por los 600 Años en el Congreso de los Diputados

Junio. Cultura y Exposición Itinerante

  • La Fira Literaria de Barcelona celebra la mesa La Impronta Gitana en la Literatura en la que participa la FSG.
  • La exposición itinerante 600 años Una historia compartida se exhibe en la sede del Servicio Estatal Público de Empleo; en el Festival Milnoff de Granada; en el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, entre otros espacios.
  • Mención de los 600 años en la gala de los Premios Max de teatro

Agosto. Sonorama también con la cultura gitana

  • El festival de música Sonorama se suma a la conmemoración, reivindicando la cultura gitana

Septiembre. Literatura desde las voces gitanas

  • Participamos en Barcelona en el Encuentro Cultura y Ciudadanía (Mondiacult) presentando, en colaboración con la Universidad Internacional de Valencia, la publicación Pueblo Gitano. 600 Años de historia y cultura en España.

Octubre. Exposición en el Museo de Catalunya

Compartir: