Comunicado de la Fundación Secretariado Gitano a raíz de los graves actos violentos y xenófobos registrados en Torre-Pacheco en los últimos días [editar]

Desde la Fundación Secretariado Gitano (FSG) queremos expresar nuestra más firme condena a los actos violentos, racistas y xenófobos, registrados en Torre-Pacheco (Región de Murcia) en los últimos días.
El pasado miércoles 9 de julio, Domingo, un vecino de 68 años, fue brutalmente agredido por tres jóvenes supuestamente de origen magrebí; un suceso que lamentamos profundamente y sobre el que esperamos que haya una respuesta judicial. Sin embargo, no puede justificarse en ningún caso la ola de violencia racista y xenófoba que vino después.
En los días siguientes, se registraron llamamientos a la “cacería” de personas migrantes, incitándose así a la comisión de delitos de odio. Durante al menos tres noches consecutivas, desde el pasado 11 de julio, se han registrado ataques organizados que han incluido lanzamiento de piedras, bengalas, quema de contenedores y agresiones físicas a migrantes. Se trata, en definitiva, de ataques violentos en los que las víctimas son seleccionadas única y exclusivamente por su origen migrante.
Estos actos violentos están generando un ambiente de miedo y señalamiento hacia la comunidad migrante, en su mayoría trabajadores agrícolas y residentes desde hace años en Torre-Pacheco. La población vive angustiada, con negocios cerrados por temor y calles vacías tras el anochecer.
Desde la FSG queremos recordar que señalar y atribuir a una comunidad en su conjunto un hecho delictivo aislado cometido supuestamente por algunos de sus miembros es una forma clara de racismo o xenofobia que se ha repetido en muchas ocasiones en la historia; las personas gitanas, lamentablemente, también se han tenido que enfrentar a esto. Esto es más grave si cabe cuando, además, genera una violencia extrema como la que estamos presenciando en Torre-Pacheco.
Por todo ello, además de condenar estos hechos, hacemos un llamamiento alto y claro a:
- Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, para que tomen todas las medidas necesarias para reprimir estos actos y proteger a las víctimas.
- La Fiscalía y los Tribunales, para que impulsen la investigación de los hechos, la sanción proporcional de los culpables y la reparación debida de las víctimas.
- Los medios de comunicación, para que informen de manera objetiva sobre esta situación y no contribuyan a la estigmatización ni criminalización de las personas migrantes.
- Los representantes políticos y las instituciones públicas, a condenar de forma clara estos hechos, y a promover el respeto a los derechos humanos, la convivencia pacífica y la interculturalidad.
- Las víctimas, a usar los recursos de atención y protección a su disposición, como el servicio del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica, que coordinamos en la FSG y prestamos junto con otras siete ONG. Este servicio es gratuito y se puede acceder, sin importar el estatus migratorio, llamando al 021 cualquier día del año de 9 de la mañana a 9 de la noche.
- La sociedad en su conjunto, a denunciar el odio, educar en igualdad y a construir puentes de convivencia. En una democracia plural como la española, nadie puede ser perseguido por su origen.