Celebramos la memoria del Samudaripen y de La Gran Redada en recuerdo y homenaje a las víctimas gitanas [editar]
El 30 de julio la Fundación Secretariado Gitanos, ha participado, junto a otras entidades del movimiento asociativo gitano, en el acto que organiza el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para conmemorar el Samudaripen, un memorial con el que se rinde homenaje a las más de medio millón de personas gitanas que fueron perseguidas, confinadas y asesinadas durante el Holocausto de la II Guerra Mundial.
Este 2025, declarado Año del Pueblo Gitano por el Gobierno de España, esta conmemoración adquiere un significado especial al enmarcarse en los actos organizados con motivo del 600 Aniversario de la presencia del Pueblo Gitano en España.
El acto ha estado presidido por el titular del Ministerio, Pablo Bustinduy, con una intervención en la que ha reclamado la necesidad de recordar la historia, reconocerla y conocerla para dotarla de todo su sentido. “Por la comunidad gitana y por todos los que pueden caer en las atrocidades de estos tiempos. No nos callemos y sigamos avanzando”.
Durante el acto se ha interpretado el Himno Internacional de los Gitanos “Gelem, Gelem” ("Anduve, anduve"), y el tema instrumental "Samudaripen", una composición original sinfónica del director de orquesta Paco Suárez en memoria de las víctimas gitanas del Holocausto.
2 de agosto. Día Europeo de Conmemoración del Holocausto Gitano
Con este homenaje honramos la memoria de las víctimas del Holocausto romaníes, un capítulo de la historia que se pasa por alto demasiado a menudo. En este día solemne, recordamos a los gitanos que fueron perseguidos y asesinados por el régimen nazi, se estima que unos 50.000. Y reafirmamos nuestra dedicación a la lucha contra los prejuicios y la discriminación en todas sus formas.