Campaña Partir de Cero. Igualdad de oportunidades
Partir de Cero

Partir de Cero [editar]

Campaña a favor de la igualdad de oportunidades

Partir de Cero es una campaña de sensibilización lanzada por la Fundación Secretariado Gitano en diciembre de 2017. Pretende concienciar sobre los efectos de la discriminación en la vida de las personas gitanas, visibilizar que la desigualdad y la discriminación tienen consecuencias muy negativas en el día a día de muchas personas gitanas.

El fuerte rechazo social que todavía hoy soportan deriva en prácticas discriminatorias que frenan sus derechos y lastran la igualdad. Tratar de alquilar una vivienda y ser rechazado por el color de la piel; no pasar un proceso de selección laboral por los apellidos; tener una educación de peor calidad o ir a una escuela segregada; o algo tan sencillo como entrar en un centro comercial sin despertar sospechas son algunos de los efectos directos de la discriminación y que esta campaña quiere sacar a la luz.

Cero, como idea creativa

La idea creativa de la campaña se basa en que la desigualdad y la discriminación colocan a quien la sufre en una posición de desventaja. Muchas personas gitanas no parten de Cero, sino de más abajo porque tienen que sortear muchas más barreras. Samara, la protagonista del corto de animación de la campaña, acaba de cumplir 18 años e inicia un viaje. Su destino: la Ciudad Cero, la ciudad de la igualdad de oportunidades. En su camino tendrá que remontar muchos obstáculos. El corto de animación, con el actor Antonio Resines como narrador, se estrenó el 15 de diciembre de 2017 en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, en Madrid. Ese día se colgó en la web www.partirdecero.org como el primer vídeo con reproducciones negativas. El contador del vídeo marcaba –750.000 visualizaciones, en alusión al número aproximado de gitanos que viven en España. Con cada persona que veía el vídeo y lo compartía, el contador avanzaba con el objetivo de llegar a Cero, como símil de la desigualdad de partida de la comunidad gitana.

Un cuento para la divulgación

Además del corto de animación, la campaña ha desarrollado diferentes piezas publicitarias, logo, octavilla (5.000 unidades), cartelería (2.500 unidades), fotocall, diferentes adaptaciones gráficas y píldoras para la difusión en redes sociales, mailing, etcétera.

El cuento Partir de Cero, una adaptación del corto de animación con texto del escritor Màxim Huerta e ilustraciones de Carlos Salgado, ha sido posible gracias a la colaboración en el proyecto de la Fundación SM. Se imprimiron 2.500 ejemplares.

Apoyo de famosos en redes sociales

La campaña logró el apoyo de personajes públicos y con ellos miles de personas en Facebook, Twitter o Instagram se hicieron eco de la historia de Samara. Se sumaron a la campaña periodistas como Ana Pastor; artistas como Alejandro Sanz, Edurne, Vanesa Martin, Alex Ubago, Carlos Rivera (México), Marina Heredia, Rosa López, Miguel Poveda, Antonio Canales…; actores como Miguel Ángel Muñoz, Canco Rodríguez, Hiba Abouk, Elena Furiase; escritoras como Rosa Montero; políticos como Albert Rivera o Pedro Sánchez y otros como la religiosa Lucía Caram; la realizadora de cine Pilar Távora o el gammer TheAlvaro845.

La etiqueta #PartirDeCero fue tendencia en España en Twitter durante más de nueve horas. En los primeros días el alcance fue de 15 millones y más 26 millones el número de impresiones en esa red social. Los medios se hicieron eco del viaje de Samara, sumando una audiencia de  7,2 millones en más de 50 espacios de prensa, radio y televisión.

Un movimiento a favor de la igualdad

La campaña quería también crear un Movimiento a favor de la Igualdad, a través de la página web del proyecto www.partirdecero.org, y del Decálogo para una Ciudad Cero, en el que instituciones, ciudadanos, empresas, centros educativos pueden sumarte y adherirse a la campaña.  Ya lo han hecho  empresas y fundaciones como Fundación Orange, Fundación SM, Accenture, Leroy Merlin, Fundación Repsol, así como instituciones educativas como la Universidad Pontificia de Salamanca o el Instituto de Secundaria Arcipreste Hita de Madrid y otras instituciones como la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, el Valedor del Pobo de Galicia, el Área de gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, el Instituto Aragonés de Servicios Sociales, entre otros.

En busca de las ciudades cero

La Fundación Secretariado Gitano, con 55 sedes en toda España, llevó esta campaña a las principales capitales durante los primeros meses de 2018. Para ello, se han personalizado carteles que permitirán que estas ciudades se declaren “Ciudades Cero” y aboguen así por la igualdad.

Jóvenes y discriminación

La campaña visibilizó a jóvenes gitanos y gitanas que como la Samara del cuento tienen que superar situaciones de discriminación para llegar a la Ciudad Cero. Durante la presentación de la campaña y en la web del proyecto, un grupo de jóvenes ofrecieron sus testimonios.

Joaquín [editar]

Participa en campaña Partir de Cero

"Me molesta cuando se usa la palabra gitano como insulto. Yo estoy orgulloso de serlo"

Rosa [editar]

Participa en campaña Partir de Cero

«La discriminación es muy injusta. Mucha gente no nos da la oportunidad de darnos a conocer.»

Luis Miguel [editar]

Participa en la campaña Partir de Cero

"Para mucha gente tengo que saber cantar, tocar la guitarra… Son estereotipos"

Partir de Cero

La igualdad es partir de cero

2017

Temas Igualdad y No Discriminación

Sociedad en general

DDB

Plata en categoría Branded Content en los Premios Laus de Diseño y Comunicación Visual, 2019. 2 Bronces en El Sol, 2018. “Mejor uso de plataformas sociales y plataformas sociales y digitales” y “ Mejor uso de redes sociales". Finalista a la Mejor Animación de Encargo, en los premios Quirino de la Animación Iberoamericana, 2019

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Fondo Social Europeo

Fotos de la presentación de la campaña

: