Campaña de sensibilización sobre educación
El pupitre gitano

El pupitre gitano [editar]

Campaña por el derecho a la educación

La campaña El Pupitre Gitano pretende sensibilizar a los poderes públicos y a la sociedad para que se invierta en educación y se aseguren medidas que garanticen la igualdad de oportunidades para el alumnado gitano.

Seis de cada 10 niñas y niños gitanos abandonan los estudios antes de terminar la Secundaria Obligatoria. Combatir ese abandono y fracaso escolar es el objetivo último de EL Pupitre Gitano, la campaña de sensibilización social lanzada desde la Fundación Secretariado Gitano en 2019, coincidiendo con la Vuelta al Cole.

El Pupitre Gitano reclama un plan de choque contra el abandono de las aulas, que favorezca el éxito escolar, y garantice la continuidad del alumnado gitano en el sistema educativo. Para ello, hemos creado un icono, el pupitre, que aparentemente es un pupitre cualquiera pero está lleno de irregularidades: una pata cojea, la tapa no puede abrirse, está desequilibrado… Cada una de estas imperfecciones  muestran las dificultades a las que se enfrentan a diario niñas y niños gitanos, dificultades que muchas veces resultan invisibles para el resto de la sociedad.  Que el sistema no cuente con suficientes apoyos para compensar las desventajas de partida de niñas y niños gitanos, la falta de referentes con estudios en su entorno, las escasas expectativas sobre su futuro y la falta de confianza en sus capacidades; las situaciones de pobreza y exclusión social; la segregación escolar o los estereotipos y prejuicios arraigados en la sociedad… son algunas de esas barreras que inciden en el proceso educativo.

Responsabilidad de las administraciones públicas

 El objetivo de la campaña pasa por sensibilizar a la sociedad y las administraciones públicas sobre la necesidad de garantizar el derecho a la educación y la igualdad de oportunidades reales para el alumnado gitano.

La campaña se presentó públicamente con un doble acto en Madrid, coincidiendo con la Vuelta al Cole. Primero se presentó a la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, quien anunció una serie de medidas para contribuir a combatir el abandono escolar y luchar contra la segregación.

Tras ese acto, el pupitre se colocó en la confluencia de las calles madrileñas Gran Vía y Alcalá, donde ciudadanos, políticos de diferentes partidos y representantes de ONG se sumaron a la causa por una educación inclusiva.

Importantes medios de comunicación se han hecho eco del lanzamiento de la campaña (TVE, El País, RNE, Europa Press, EFE…) logrando así extender la sensibilización. La audiencia acumulada durante las primeras semanas del lanzamiento era de 88 millones. El Hashtag #ElPupitreGitano fue tendencia el 12 de septiembre, con más de 10.000 tuits.

Famosos gitanos y gitanas como Antonio Carmona, Pitingo, Marina Carmona y otros artistas como Miguel Poveda o influencer como Verdeliss, entre otros, se sumaron a la campaña, firmando en el pupitre y difundiendo su apoyo en redes sociales.

Otras piezas de la campaña

Entre los materiales producidos para la campaña, destacan las piezas audiovisuales, un poster en el que se describen las irregularidades del pupitre, octavillas, diferente material decorativo, imágenes adaptadas a las diferentes redes sociales, entre otros. Desde el microsite ElPupitreGitano.org, se puede profundizar en las barreras que tienen que superar niñas y niños gitanos, se aportan soluciones y se puede firmar por una educación inclusiva.

Se visibiliza también a esos jóvenes gitanos y gitanos que han logrado superar esas barreras, jóvenes con estudios universitarios, a los que la campaña da voz para que describan sus propias experiencias e historias de vida. Son esos jóvenes los que a través de eventos y actos de calle explican esas irregularidades del pupitre que lo hacen tremendamente incómodo y que ellos han sufrido en su propia piel.

La campaña ha sido financiada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y del Fondo Social Europeo. La Fundación Secretariado Gitano ha contado con las agencias DoubleYou y Llorente y Cuenca para el diseño, producción y difusión.

Recorrido Territorial

Tras el lanzamiento, el pupitre viajará ahora por España, donde a través de actos y eventos de calle lograremos extender la sensibilización y crear conciencia entre los ciuadaddanos. Se organizarán presentaciones en numerosas ciudades españolas. En esta noticia se puede conocer más sobre ese recorrido territorial.

Las voces de los referentes

Marcos Montaño [editar]

Campaña El Pupitre Gitano

"Me gustaría que se incluyera la historia y cultura del pueblo gitano en el currículo educativo para que todos los alumnos la conocieran, porque si se conoce no se prejuzga”

Sara Jiménez [editar]

Universitaria. Participante en El Pupitre Gitano

“Hay jóvenes gitanos que no tienen el apoyo que deberían tener por parte de sus familias para estudiar y se sienten solos, eso es una barrera; y otra barrera es la discriminación por parte del profesorado, que no te toma en serio"

Lola Romero [editar]

Licenciada en Administración de Empresas. Campaña El Pupitre Gitano

“Los niños gitanos se enfrentan a grandes niveles de discriminación y prejuicios, incluso del profesorado o de los propios compañeros, y eso desmotiva”

Por una educación inclusiva

2019

Temas Educación

Poderes públicos, sociedad en general

Double You

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y Fondo Social Europeo

Galería de fotos del acto de calle

Galería de fotos del acto de presentación estatal

: