El empleo nos hace iguales [editar]
Campaña por el derecho al empleo de las personas gitanas
Muchas personas gitanas tienen dificultades para acceder al mercado laboral por cuenta ajena. Los prejuicios y estereotipos actúan en muchas ocasiones de barrera. Para luchar contra esos obstáculos, la Fundación Secretariado Gitano lanzó la campaña “El empleo nos hace iguales”. Se ideó un icono, la casilla, como símbolo del encasillamiento al que se ve sometida la población gitana. Salir de esa casilla y superar esos prejuicios sirvió de base para las diferentes piezas de la campaña.
Se crearon cuatro gráficas, en las que se puede observar cómo cuatro personas borran con su herramienta de trabajo la casilla que les rodea. Esa gráfica se adaptó a diferentes soportes publicitarios.
Con esa misma idea se filmó un spot televisivo narrado desde la mirada de un niño gitano. Con música de Yann Tiersenn, describe cómo un niño gitano es encasillado desde que nace, y cómo la formación y el trabajo permiten abandonar esa casilla. La pieza se cierra con la frase “En este país hay más de medio millón de personas que luchan por no ser encasilladas”.
La campaña contó también con dos cuñas de radio, una que insiste en la no discriminación y otra informa de los resultados del programa Acceder, el programa de empleo de la Fundación Secretariado Gitano, durante el periodo 2000-2006.
Canción Como Tú
Entre el material de merchandising producido, destaca una postal con tinta térmica que reproduce las ofertas de empleo que publican los periódicos, pero al tocarlas, las ofertas se desdibujan. En el reverso de la postal se puede leer el mensaje “esto es lo que le pasa a más de medio millón de personas en este país cuando buscan un trabajo. Las ofertas de empleo desaparecen”.
La canción “Como tú” fue compuesta expresamente para la campaña por Antonio Remache, compositor y trabajador de la Fundación.
La campaña contó con una página web www.gitanos.org/iguales que incorporó dos juegos. El internauta, mientras jugaba, podía percibir las dificultades de sentirse encasillado.
Presentaciones institucionales
A finales de 2007 se presentó la campaña en Madrid con la presencia de la Secretaria de Estado de Servicios Sociales, Amparo Valcarce. Los presentadores televisivos Ángeles Bazán y Juanjo Pardo ejercieron de maestros de ceremonia. Posteriormente, a lo largo de 2008, la campaña continúo difundiéndose en las distintas autonomías a través de presentaciones públicas. Fueron ceremonias mediáticas en las que participaron altos cargos de las administraciones regionales o municipales.
La campaña se difundió como noticia aprovechando las presentaciones públicas. El Grupo RTVE colaboró al difundir el spot gratuitamente, así como otros medios de comunicación locales y autonómicos, entre los que destacó el Grupo Promecal. Asimismo, la campaña contó con el apoyo del Banco Santander, que se dirigió a sus clientes incorporando una octavilla informativa en el correo postal bancario.
El empleo nos hace iguales
Lema o subtítulo Más de medio millón de personas luchan en este país por no ser encasilladas
Fecha lanzamiento 2007
Temas Empleo y Formación Profesional
Público principal Instituciones públicas, sociedad
Agencia Publicis
Financiador Fondo Social Europeo