Campaña para pedir la erradicación del chabolismo
Chabolista.es

Chabolista.es [editar]

Por el derecho a una vivienda digna

La persistencia del chabolismo

Chabolista.es es una campaña de sensibilización de la Fundación Secretariado Gitano, lanzada en 2022. Tiene como objetivo la denuncia de la existencia de chabolismo en nuestro país: todavía más de 11.000 personas gitanas viven en chabolas, el 2% de la población gitana. Pese al avance en las condiciones de vida y la reducción del chabolismo en las últimas décadas, persisten unos 270 asentamientos donde malviven muchas personas gitanas, entre ellos muchas niños y niños. 

El chabolismo es un fenómeno persistente y discriminatorio que afecta también a otros grupos como migrantes o trabajadores de temporada. Con su existencia se vulnera el derecho a una vivienda digna y se perpetúan situaciones de exclusión y pobreza.

La campaña Chabolista.es pone el foco en esta situación para apelar a los poderes públicos  y al conjunto de la sociedad y lograr una vivienda digna para todos. España, cuarta economía europea, no puede permitir la persistencia de espacios chabolistas donde viven miles de familias segregadas del resto. 

La creatividad de la campaña se apoya en el interés de la audiencia por el mercado inmobiliario. Consiste en el lanzamiento de anuncios publicitarios en los que se imitan los mensajes propios de un portal inmobiliario, “un portal que muestra las casa que otros portales no te enseñan”.

Son banner y anuncios en tono irónico, que combinan textos propios de los anuncios inmobiliarios con imágenes de chabolas. 

Un portal para concienciar

La estrategia comunicativa planteó que todas las piezas de difusión redirijan al usuario al portal Chabolista.es, un site desde el que pedimos la erradicación del chabolismo, y desde donde se puede acceder a un Manifiesto con las principales demandas de la Fundación Secretariado Gitano. Se muestran además fotografías realizadas en junio de 2022 en algunos asentamientos chabolistas de Galicia, Andalucía y Madrid y se difunden los principales datos de chabolismo en España.

Además, se profundiza en las consecuencias del chabolismo para la vida de las personas a través de entrevistas a un grupo de jóvenes David Gabarri, Daniel Jiménez y Manuel Gabarri, que crecieron en O Portiño; a Mercedes Borja, que relata su vida en La Cañada; el médico Pablo Simón que atiende a familias gitanas rumanas en Granada y al párroco de La Cañada Real, Agustín Rodríguez.

La campaña anima a la audiencia a sumarse a la defensa de una vivienda digna y pedir a los poderes públicos un Plan de Acción para la Erradicación del Chabolismo. Se han producido también 1.000 poster y 3.100 dípticos informativos, y se han traducido en inglés y las lenguas cooficiales.

Un evento para generar notoriedad

La Fundación Secretariado Gitano presentó la campaña el pasado 20 de octubre de 2022 en el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid. Presentado por la periodista Belén de la Banda, participaron Sara Giménez, presidenta de la FSG; Isidro Rodríguez, director general de la Fundación; Ana Segovia, responsable de Incidencia Social así como David Gabarri y Mercedes Borja, quienes relataron su experiencia.
Periódicos como El País, La Razón, Diario.es o La Vanguardia; agencias como Efe o Europa Press o radios como RNE o Cope, entre otros, se hicieron eco del lanzamiento. Desde esa fecha y hasta el 10 de noviembre, se llevó a cabo una campaña publicitaria en medios digitales a través de publicidad programática y retargeting y publicidad en redes sociales superando 9 millones de impresiones y más de 98.000 clics. Asimismo, el periódico El País publicó un editorial instando a los poderes públicos a la erradicación del chabolismo.

Difusión nacional y europea

 En 2023 se difundió la campaña en diferentes territorios a través de las sedes de la Fundación Secretariado Gitano y también en el ámbito europeo.

Esta campaña está financiada por el programa IRPF “Otros fines de interés Social”, del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y cofinanciada por el Fondo Social Europeo

11.000

personas gitanas viven en chabolas en España

270

asentamientos chabolistas con población gitana

Consecuencias

Grave impacto en las condiciones de vida, la educación, la formación, la salud...

Erradicarlo es posible

Existen fondos europeos disponibles para la erradicación del chabolismo

Conoce los protagonitas

Mercedes Borja

Mercedes Borja [editar]

Participa en Chabolista.es

«Vinieron con una orden de registro pero en vez de eso llegaron, nos golpearon y nos derribaron la casa (…) Vimos la luz cuando por fin nos realojaron y dejamos la chabola»

David Gabarri [editar]

Participa en campaña Chabolista.es

«Ver a otros jóvenes gitanos y gitanas con doctorado me animó a ir a la Universidad. (…) Nos obligábamos a socializar. Tuve oportunidades y supe aprovecharlas"

Chabolista.es

Lema o subtítulo ¿Se puede erradicar el chabolismo? Se puede. Se debe

Fecha lanzamiento Octubre de 2022

Temas Inclusión Social, Igualdad y No Discriminación

Público principal Poderes Públicos. Sociedad.

Agencia La Fundación

Financiador Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y Fondo Social Europeo

Galería de fotos

Documentos de interés

Materiales de campaña

Compartir: