Abierto el plazo hasta el 29 de agosto para solicitar la reducción de matrícula para el curso Diploma de Extensión Universitaria en Intervención social con la Comunidad Gitana 2025-2026 <br>

Abierto el plazo hasta el 29 de agosto para solicitar la reducción de matrícula para el curso Diploma de Extensión Universitaria en Intervención social con la Comunidad Gitana 2025-2026
[editar]

29 de Julio de 2025

Dpto. de Educación

Se abre la convocatoria de matrículas subvencionadas para el Diploma de Extensión Universitaria en Intervención Social con la Comunidad Gitana

Este título propio se imparte desde el año 2009 en convenio entre la Fundación Secretariado Gitano y la Universidad Pública de Navarra (UPNa) con la financiación correspondiente a la convocatoria de subvenciones con cargo a la asignación tributaria del IRPF 2024 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Según datos del estudio La situación educativa del alumnado gitano en España (FSG, 2023)el alumnado gitano presenta una brecha de desigualdad en relación con el conjunto del alumnado que comienza a abrirse antes incluso de finalizar la educación secundaria obligatoria: la tasa de fracaso escolar (jóvenes entre 16 y 24 años que no se gradúan en la ESO) sigue siendo muy superior a la de la población general (62,8% frente al 4%).

Sólo un 14,3% del alumnado gitano que se gradúa en ESO continúa estudiando, un porcentaje muy inferior al del conjunto del alumnado en España (71,2%).

Las tasas brutas de acceso a niveles de educación secundaria postobligatoria entre la población gitana son mucho menores que los correspondientes de la población en general, especialmente en los niveles universitarios entre (18-24 años)- Mientras un 31,5% del conjunto del alumnado en España accede sólo el 1,6% del alunando gitano lo hace, un porcentaje que indica un acceso prácticamente testimonial.

Un 15,8% de la población española entre 16 y 24 años ha completado estudios superiores, frente al 0,4% entre la población gitana encuestada. La proporción de quienes habían completado algún nivel de educación superior, que ya era baja en 2012 (0,9%), se ha reducido a menos de la mitad en 2022 (0,4%).

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA FORMACIÓN?

El "Diploma de extensión universitaria en Intervención Social con la Comunidad Gitana" es una formación especializada que tiene como objetivo capacitar y dotar de herramientas y conocimientos para la gestión y desarrollo de iniciativas en materia de intervención social.

A lo largo de estas 16 ediciones se ha se han formado más de 400 personas gitanas, especialmente mujeres. Una cantera de referentes educativos de éxito que son referentes para aquellas generaciones más jóvenes.

Las principales características de esta formación son:

  • Duración total del curso: 9 meses (desde septiembre de 2025 a junio del 2026).
  • Es un curso de modalidad virtual, aunque se llevarán a cabo dos seminarios presenciales de carácter obligatorio para las personas que reciban matricula subvencionada.
    • El primer encuentro presencial: tendrá lugar en Madrid los días 7 y 8 de noviembre de 2025. 
    • El segundo será en el campus de la UPNA, en Pamplona los días 22 y 23 de mayo de 2026.
  • Se ofrece la posibilidad de realizar prácticas voluntarias extracurriculares para un máximo de dos personas. Se realizarán en Navarra en el mes de mayo en una institución colaboradora y vinculada a la temática del título. El alumnado que las realice recibirá un certificado que las acredite.
  • La percepción de la matrícula subvencionada, implica la puesta en marcha de una contraprestación por parte del alumnado beneficiario en la que su principal función es servir de referentes a otros y otras estudiantes gitanas.

¿QUIÉN PUEDE SOLICITAR LA MATRÍCULA SUBVENCIONADA?

La matrícula reducida va dirigida a profesionales gitanos y gitanas, y se cubren los siguientes gastos:

  • La totalidad de los gastos de matrícula para realizar la formación.
  • Desplazamientos, alojamiento y manutención en los encuentros presenciales.
  • Posibilidad de cubrir costes asociados para la realización de prácticas voluntarias extracurriculares (alojamiento, etc.)

¿QUÉ DOCUMENTOS CONTIENE LA CONVOCATORIA Y DÓNDE SE PUEDEN ENCONTRAR?

Toda la documentación asociada a esta convocatoria se puede encontrar en ESTE ENLACE, y son:

  • Presentación y características del curso: información sobre contenidos, fechas de los encuentros presenciales y otras cuestiones de interés.
  • Bases de convocatoria de la ayuda para la reducción de matrícula 25/26: documento que recoge de forma concreta las características de esta ayuda: requisitos, destinatarios, criterios de baremación, cuantías, documentación a adjuntar, etc.
  • Solicitud de ayuda reducción matrícula: formulario a cumplimentar por las personas que deseen solicitar la ayuda.
  • Documento de entrega 2025/2026:se entregará firmado y sellado a las personas solicitantes firmado para que quede constancia de que la solicitud ha sido entregada.

¿DÓNDE SE PUEDE ACUDIR EN CASO DE DUDA?

Ante cualquier duda relacionada con este proyecto es necesario acudir a la sede de la Fundación Secretariado Gitano más cercana o escribir a educacion@gitanos.org.

Galería

Compartir: