10 propuestas electorales para avanzar en la igualdad de las personas gitanas [editar]

Desde la Fundación Secretariado Gitano queremos contribuir al proceso electoral y a la toma de decisiones aportando propuestas en dos direcciones: reforzando las políticas de lucha contra la pobreza y la exclusión social, y proponiendo medidas específicas que aborden la profunda brecha de desigualdad que afecta a la comunidad gitana.
Las elecciones generales que se celebrarán el próximo 28 de abril, son clave para configurar el contexto político y social de los próximos años. En un contexto de creciente incremento de las desigualdades sociales, es necesario fortalecer las políticas sociales, el sistema de protección social y los servicios públicos, de manera que se garantice la igualdad en derechos y oportunidades para el conjunto de la ciudadanía.
Desde la Fundación Secretariado Gitano queremos contribuir al proceso electoral y a la toma de decisiones aportando propuestas en dos direcciones.
Por un lado, reforzando las políticas de lucha contra la pobreza y la exclusión social, apostando por medidas que promuevan la cohesión social y los derechos más básicos de toda la ciudadanía: garantía de unos servicios sociales públicos y de calidad, garantía de unos ingresos mínimos que protejan contra la pobreza, y mayor inversión en educación y en la infancia.
Por otro lado, proponemos medidas específicas que aborden la profunda brecha de desigualdad que afecta a la comunidad gitana para compensar su situación de desventaja:
- 3 de cada 4 personas gitanas que viven en España (el 72%) se encuentran en situación de exclusión social: 54% de ellas en exclusión severa, cinco veces más que el resto de la sociedad (9,5%) [1]
- 6 de cada 10 niños y niñas gitanas no terminan la Educación Secundaria Obligatoria [2]
- Más de 2.200 familias gitanas viven todavía en chabolas [3]
- La tasa de exclusión del empleo entre la población gitana es del 78,6% [4]
- 43,3% de jóvenes gitanos y gitanas entre 15 y 19 años ni estudia ni trabaja [5]
- La comunidad gitana sigue sufriendo una discriminación “intolerable”, según la Agencia de la Unión Europea para los Derechos Fundamentales (FRA) [6]
Pero la igualdad real requiere de una perspectiva integral, por ello proponemos a los partidos políticos medidas para avanzar en la garantía de derechos sociales, luchar contra la discriminación y promover el reconocimiento y la participación plena de la comunidad gitana.
NOTAS
[1] VII Informe FOESSA sobre exclusión y desarrollo social, 2014.
[2] El alumnado gitano en Secundaria: un estudio comparado (CNIE-MECD, FSG, UNICEF, 2013).
[3] Estudio-Mapa sobre Vivienda y Comunidad Gitana, 2016.
[4] VII Informe FOESSA sobre exclusión y desarrollo social, 2014.
[5] El alumnado gitano en Secundaria: un estudio comparado (CNIE-MECD, FSG, UNICEF, 2013).
[6] Encuesta de la UE sobre Minorías y Discriminación (EU-MIDIS II), 2016.
Decálogo
10 propuestas electorales para avanzar en la igualdad de las personas gitanas: garantía de derechos sociales, lucha contra la discriminación y promoción del reconocimiento institucional y la participación:
- Impulso a una nueva Estrategia Nacional de Inclusión Social de la Población Gitana post 2020 más ambiciosa, que ofrezca un marco político que garantice la igualdad de oportunidades de las personas gitanas.
- Plan de choque para combatir el fracaso escolar,poniendo en marcha, en el marco de una reforma educativa, medidas de orientación, de apoyo y de refuerzo educativo adaptadas a las necesidades del alumnado gitano para asegurar que terminan la etapa obligatoria, y continúan estudiando.
- Puesta en marcha de medidas para prevenir y combatir la segregación escolar, abordando, en el marco de una reforma educativa, la alta concentración de alumnado gitano en determinados centros educativos o clases a través de intervenciones dirigidas a promover el éxito escolar y garantizar la cohesión socioeducativa.
- Planes de acción para la erradicación del chabolismo y la infraviviendaen el marco del Plan Estatal de Vivienda, dotados de los recursos necesarios, y aplicando metodologías encaminadas a soluciones estables y definitivas, que combinen las medidas de realojo con otras de acompañamiento y apoyo social a las familias durante todo el proceso.
- Programas de formación y acompañamiento hacia el empleoadaptados a los grupos más desfavorecidos y alejados del mercado laboral, como la población gitana, con medidas específicas para jóvenes que ni estudian ni trabajan.
- Atención especial a la infancia gitana en el diseño de medidas políticas o asignación de recursos para abordar la pobreza infantil.Debido a la brecha de desigualdad que afecta a la comunidad gitana en su conjunto, la infancia gitana soporta unos niveles de vulnerabilidad social mayores que la media.
- Actuaciones dirigidas a garantizar la igualdad de oportunidades de las mujeres gitanas, especialmente de aquellas en situación de mayor vulnerabilidad, promoviendo medidas para su desarrollo social, personal y laboral, que sirvan para compensar las desventajas y barreras que sufren en su doble condición de mujeres y gitanas.
- Aprobación de una Ley Integral de Igualdad de Trato y Lucha contra la Discriminaciónque ofrezca un marco normativo de protección a las víctimas y garantizar su aplicación efectiva; reforzar los servicios de asistencia a víctimas; desarrollar acciones de sensibilización para combatir la imagen social negativa de la comunidad gitana.
- Aprovechar la oportunidad que ofrecen los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos, y la Prioridad de Inversión específica para la comunidad gitana (P.I. 9.2) para invertir a través de los Programas Operativos en intervenciones en vivienda en contextos desfavorecidos (FEDER), o en programas de educación, empleo e igualdad de género (FSE).
- Reconocimiento institucional de la comunidad gitana y promoción de la participación, poniendo en valor su historia y su cultura, incorporándola en el currículum escolar, y generando las condiciones para una participación plena de las personas gitanas en las distintas esferas de la sociedad.