Programa CaixaProinfancia [editar]
Es un programa que desarrolla acciones socioeducativas para promover el desarrollo de los menores y sus familias, con el objetivo de generar oportunidades de futuro y romper la transmisión intergeneracional de la pobreza de padres a hijos, favoreciendo una infancia más sana y feliz para lograr un desarrollo más pleno de su potencial y sus capacidades.
Está promovido por la Fundación La Caixa desde el año 2007 y se dirige a niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 18 años cuyas familias están en situación de pobreza o vulnerabilidad social.
Entre sus objetivos destacan:
- Favorecer el desarrollo de las competencias de los niños/as y adolescentes y sus familias que permitan mejorar sus procesos de inclusión social y autonomía.
- Promover el desarrollo social y educativo de la infancia y adolescencia en su contexto familiar, escolar y social.
- Desarrollar e implementar un modelo de acción social y educativa integral que contribuya a mejorar las oportunidades de desarrollo social y educativo de la infancia y sus familias.
- Y contribuir a sensibilizar y movilizar a la sociedad en la erradicación de la pobreza infantil.
Las principales acciones que componen el programa son:
- Espacios de refuerzo educativo
- Centros abiertos socioeducativos
- Campamentos y actividades de verano
- Apoyo psicológico y psicoeducativo a los menores y sus familias
Y se complementa con recursos que favorezcan un estado de bienestar físico y psicológico adecuado de los menores a través de ayudas para:
- Alimentación e higiene infantil
- Gafas y audífonos
- Equipamiento escolar
El programa CaixaProinfancia se realiza a través de entidades sociales y con arraigo en los territorios y con capacidad para aplicar el modelo de actuación en red.
La FSG desarrolla este programa desde 2007 y en la actualidad participa en 47 sedes en 12 Comunidades Autónomas: Andalucía (Almería, Granada, Jaén, Jerez, Málaga y Sevilla), Aragón (Huesca, Teruel y Zaragoza), Asturias (Mieres), Cataluña (Barcelona y Sabadell), Castilla-La Mancha (Ciudad Real y Cuenca), Comunidad Valenciana (Alicante, Valencia y Paterna), Castilla y León (Burgos, Valladolid, Segovia y Zamora), Extremadura (Badajoz, Cáceres y Mérida), Galicia (A Coruña, Ferrol, Lugo, Pontevedra, Santiago y Vigo), Madrid (Cañada Real Galiana, Carabanchel, Vallecas y Villaverde), Murcia (Murcia ciudad y pedanía de Cabezo de Torres) y Navarra (Tudela).
Las acciones desarrolladas por la FSG dentro del programa CaixaProinfancia nos permiten atender cada año las necesidades de 2500 menores y sus familias, lo que supone un gran impacto a nivel de toda la comunidad gitana, contribuyendo directamente a paliar la pobreza y la exclusión social que sufren y complementando con otras líneas de acción y programas que desarrollamos en los dispositivos para una atención integral a sus necesidades.
