

62
Discriminación y Comunidad gitana 2017
Después de los 3 años y medio de buen funcionamiento de negocio con camarero contratado, cocinero contra-
tado, ella, su marido y su hija trabajando ya que había bastante clientela y funcionaba bien el negocio.
La mujer nos trasladó que desde hacía unos meses se empezó a conocer al bar como “el bar de los gitanos” y
que la clientela empezó a bajar hasta el punto de que tuvo que cerrar el local.
La familia tras analizar su situación vio difícil poder realizar ninguna acción ya que no podían identificar a las per-
sonas que habían empezado con aquellos comentarios y con esos bulos. Fueron conscientes del rechazo que
sufre la población gitana.
35.
Don Benito.
Empleo.
Discriminación directa.
Un joven nos comentó que llevó su CV a una empresa donde
tenía un contacto. El contacto le dijo que necesitaban personal y que estaba casi seguro que le llamarían para la
campaña de temporada en un almacén de frutas. Estando con el responsable en una entrevista y al leer su CV, le
preguntó que si era gitano, a lo que el joven contestó que sí.
A raíz de aquella respuesta, el joven nos trasladó que notó que el responsable cambió la cara y que después de
aquello finalmente no le llamaron.
36.
Granada.
Empleo.
Discriminación directa.
Un joven gitano nos trasladó que trabajó haciendo prácticas de
empleo en un supermercado y que empezaron a tratarle mal cuando se dieron cuenta de que era gitano.
El joven nos contó que empezaron a hacerle preguntas como que por qué rito se había casado, que si su mujer
fue virgen y cosas así y que empezó a sentirse acosado.
Un día en la panadería donde tenía que desarrollar sus prácticas dos días a la semana, estaba poniendo el huevo
en el pan como lo había hecho en otras ocasiones y sin motivo aparente, le prohibieron manipular alimentos.
Un día comunicó en el descanso que se iba a desayunar y le respondieron “para que vas a desayunar si los gitanos
estáis acostumbrados a pasar hambre”.
El joven se sintió discriminado por ser gitano, de hecho acabo las prácticas y no quiso volver a saber nada de
aquel establecimiento.
37.
Granada.
Empleo.
Discriminación directa.
Una joven gitana alumna en prácticas se incorporó a trabajar en
un supermercado. Nos relató que una compañera de trabajo se dirigió hacia ella de forma despectiva, según la
joven, lo que pretendía era avergonzarla y empezó a preguntarle que por qué se había casado tan joven, que
no había disfrutado de la vida, cuestionándole lo que había hecho y las costumbres. Le preguntó que si vivía
en el polígono. La joven nos informó que igualmente, no le dejaban cobrar en caja a pesar de que estaba en el
convenio de prácticas y que formaba parte del aprendizaje.
Además la joven nos trasladó que en el descanso cuando salían a desayunar, algunas de sus compañeras les
decía que para qué iban a desayunar si estaban acostumbradas a pasar hambre.
La joven nos trasladó que se sintió muy mal pero que no podía hacer nada ya que consideraba que no todas sus
compañeras eran así y que igualmente, no quería perder la oportunidad de entrar a trabajar en el supermercado.
38.
Granada.
Empleo.
Discriminación directa.
Una joven gitana nos informó que en un centro donde estaba ha-
ciendo las prácticas de empleo, una compañera le preguntó cómo se llamaba la entidad de la que venía, cuando
la joven contestó Fundación Secretariado Gitano, la compañera empezó a reírse.
La joven nos trasladó que se sintió mal ya que no entendía porque se reía de la entidad y de ella cuando le explicó
que el trabajo que desarrollaba la FSG era para la promoción de la comunidad gitana.