

23
Casos de discriminación en medios de comunicación
16.
Mallorca.
Medios de comunicación.
Discriminación directa.
En el periódico
Publico.esapareció publicado
el siguiente titular: “Un niño de ocho años apuñala a otro de once en Mallorca “. El periódico mencionaba la etnia
y la nacionalidad de los dos niños, uno de etnia gitana y otro de nacionalidad marroquí, datos especialmente
sensibles.
La mención de la etnia y de la nacionalidad en noticias relacionadas con la violencia no es relevante
para la comprensión de la noticia y, sin embargo, contribuye a fomentar los estereotipos negativos hacía estos
colectivos.
A pesar de haber reaccionado con rapidez ante la difusión de la noticia, los responsables del periódico no res-
pondieron a nuestras solicitudes.
17.
Lugo.
Prensa.
Discriminación directa.
El periódico El Progreso publicó una noticia con el siguiente titular:
“Alerta ante la guerra entre dos clanes gitanos por la fuga de dos menores”. Además en el subtítulo aparecía que
el padre de la joven iba armado con una escopeta con cartuchos.
http://elprogreso.galiciae.com/noticia/536170/alerta-ante-la-guerra-entre-dos-clanes-gitanos-por-la-fuga- de-dos-menoresAl hacer esa mención de la etnia se relacionaba a las personas gitanas con armas y sucesos violentos.
Desde el Departamento de Igualdad se envió un correo de queja al medio. Todavía no hemos obtenido respuesta.
18.
Sevilla.
Prensa.
Discriminación directa.
El periódico
El País
publicó la siguiente noticia: “Un hombre muere
tiroteado en Sevilla por familiares de una niña a la que atropelló. La policía busca al padre de la menor herida y a
otras tres personas que huyeron del lugar”
http://elpais.com/diario/2006/01/09/espana/1136761214_850215.htmlEn el desarrollo de la noticia aparecía la mención de que la familia procedía de El Vacíe, una de las zonas más
marginales de Sevilla.
En el desarrollo de la noticia sobre el suceso se mencionó la etnia gitana del grupo de personas implicadas en el
altercado. Relacionar la etnia con la violencia contribuye a estigmatizar a las personas gitanas en general.
Desde el Departamento de Igualdad se envió un correo de queja al medio. No hemos obtenido respuesta.
19.
Santiago de Compostela.
Prensa.
Discriminación directa.
A raíz de un conflicto entre dos familias de Santia-
go de Compostela se produjeron distintas reacciones discriminatorias. En primer lugar, la policía llevó a cabo un
despliegue exagerado de efectivos policiales, con helicópteros y ambulancias. Por otra parte, al hilo de la noticia
que aparecía en la prensa surgieron comentarios racistas de muchos lectores. Además, el agente que formuló las
primeras declaraciones (afirmando que no iba a ser la última vez, ya que iba a volver a suceder) mostró actitudes
racistas.
En la propia noticia vincularon este hecho con otros conflictos relacionados con los mercadillos de Vigo, cuando
ambos hechos no tenían nada que ver.
Desde el Departamento de Igualdad se envió una queja al medio solicitándole la eliminación de dichos comen-
tarios. No obtuvimos respuesta.