

26
Discriminación y Comunidad gitana 2017
26.
Jaén.
Prensa.
Discriminación directa.
El
Diario Jaén
publicó una noticia adjuntando un vídeo en el que aparecía
una familia gitana afectada por una intervención policial abusiva y desproporcionada en el barrio donde vivían.
http://www.diariojaen.es/jaen/los-sindicatos-policiales-apoyan-la-intervencion-en-el-altercado-IB1663039Un joven gitano representante de la familia afectada y participante de programas de la FSG en Jaén, nos trasladó
que se habían sentido discriminados y desprotegidos ante la propia policía y que consideraba que eso les pasó
por ser gitanos y vivir donde vivían.
27.
Estatal.
Prensa.
Discriminación directa.
En una noticia publicada en el diario
El Correo
se difundió una escena
que según comentó el propio diario ya había ocurrido en la Plaza Mayor de Madrid con mujeres rumanas en marzo
de este mismo año. En este caso unos hinchas ingleses de fútbol en Francia tiraron monedas a unos niños gitanos
que se encontraban en una plaza.
http://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/201606/15/varios-hinchas-ingleses-burlan-20160615154926.htmlEsta noticia a su vez generó comentarios racistas y discriminatorios como éste:
Desde el Departamento de Igualdad se valoró muy positivamente el tratamiento que en este caso hizo el pe-
riódico ya que lanzó una pregunta directa a la UEFA, en concreto “¿Tomará medidas esta vez la UEFA?” No
obstante, si estas situaciones no se denuncian ante las autoridades competentes e igualmente no hay presión
social seguirán quedando impunes.
28.
Madrid.
Prensa.
Discriminación directa.
El País
publicó una noticia con el siguiente titular: “El complicado
realojo del poblado de infraviviendas de Las Sabinas abarca a 376 familias, aunque en el asentamiento residen
muchas más personas que no forman parte del censo oficial”. En el desarrollo de la noticia se mencionaba que la
mayoría de estas familias eran de etnia gitana y que la Guardia Civil había tenido que intervenir en varias ocasiones
porque tenían “enganchada” la luz eléctrica y eso generaba problemas a otras viviendas cercanas.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/07/03/madrid/1467563769_529051.htmlUna Asociación cultural de Madrid de la zona se puso en contacto con el Departamento de Igualdad para
denunciar que esta noticia estaba generando situaciones tensas y comentarios racistas y discriminatorios hacia
esas familias, que difundían en un grupo cerrado en Facebook.
Al Departamento nos hicieron llegar su preocupación por que los consideraban una “oleada de comentarios racis-
tas y discriminatorios“, que podían derivar en otras acciones racistas y manifestaban temor a las reacciones por
parte del vecindario, tanto de Arroyomolinos como de Móstoles.
CASO 27