Informe de la sociedad civil

Informe de la sociedad civil [editar]

Sobre la implementación de la Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana y el Plan de Acción de la Década para la Inclusión de los Gitanos en España en 2012

Autor preparado por una coalición integrada por las siguientes organizaciones, Fundación Secretariado Gitano, Grupo de investigación ALTER de la Universidad Pública de Navarra, Asociación de Enseñantes con Gitanos

Referencias bibliográficas preparado por una coalición integrada por las siguientes organizaciones, Fundación Secretariado Gitano, Grupo de investigación ALTER de la Universidad Pública de Navarra, Asociación de Enseñantes con Gitanos (2013). Informe de la sociedad civil. Budapest . Decade of Roma Inclusion Secretariat Foundation

Editorial Decade of Roma Inclusion Secretariat Foundation

Año 2013

Lugar de publicación Budapest

Tipo de material Texto

Colección Publicaciones en colaboración

Temas Inclusión Social

Territorios Estatal

Etiquetas Programas de Desarrollo Gitano Política social

Informe de la sociedad civil

Compartir:

El presente informe destaca los importantes avances que han tenido lugar en España desde finales de la década de los setenta con respecto a la mejora de las condiciones de vida y la promoción de la inclusión social de la población gitana. Este proceso ha sido facilitado por la democratización y la movilización de amplios sectores de la sociedad civil a favor de la inclusión de la población gitana, un mercado laboral en expansión desde fi nales de la década de los noventa y basado en sectores económicos que requerían una gran cantidad de mano de obra (lo que permitió la incorporación de una parte de la población gitana al empleo remunerado), y la universalización del Estado de bienestar, que se ha mostrado inclusivo con la población gitana.
Asimismo, la asistencia sanitaria universal y gratuita ha mejorado signifi cativamente el estado de salud de la población gitana, los sistemas de renta mínima han evitado la privación material extrema de muchas personas gitanas, el acceso de un buen número de familias gitanas a la vivienda social en contextos urbanos normalizados ha contribuido a reducir (aunque no eliminar) la concentración étnica y la marginación territorial, y la educación ha sido cada vez más inclusiva con los niños y niñas gitanos.