Taller de primeros auxilios para bebes y niños en viviendas sociales de La Roda [editar]

Desde la Fundación Secretariado Gitano de La Roda y en coordinación con La Asamblea Local de Cruz roja española en La Roda se ha impartido un taller sobre Primeros Auxilios en bebés y niños a lo largo de cinco días y un total de diez horas. En las diferentes sesiones que han integrado este taller Cruz Roja de La Roda ha pretendido proporcionar a las jóvenes madres del barrio de las viviendas sociales los conocimientos más elementales para poder ofrecer una ayuda eficaz a los lactantes y niños que han sufrido una situación de emergencia sea por accidente o enfermedad y de ese modo podrán afrontar esos decisivos primeros minutos con la máxima seguridad. Para conseguir los objetivos de aprendizaje marcados, se utilizo una metodología activa y participativa. Se marcaron las siguientes metas: Identificar y resolver situaciones de urgencia vital; Aprender a prevenir accidentes; Aplicar los procedimientos y las técnicas más adecuadas en autoprotección y soporte a los primeros auxilios. En cuanto a los contenidos de estas jornadas de formación, han sido los siguientes: Características especiales en la atención a niños; Cadena de supervivencia; Pautas generales de actuación ante la situación de emergencia; Paro cardio respiratorio en pediatría; Triángulo de evaluación pediátrica; Soporte vital básico; Posición lateral de seguridad; Valoración secundaria; Primeros auxilios en: Hemorragias, quemaduras, heridas, traumatismos, intoxicaciones y cuerpos extraños; Urgencias pediátricas urgentes: situaciones de dificultad respiratoria, deshidratación, shock, hipotermia, hipertermia, convulsiones febriles y otras no relacionadas con fiebre, fiebre y manchas rojas en la piel, reacciones alérgicas y vacúnales, síndrome de la muerte súbita del lactante; Consejos de prevención; Algoritmo de soporte vital básico universal. Hay que hacer una mención especial a las peculiares características de esta formación pues a los conocimientos y destrezas adquiridos habría que añadir una nota importantísima y que le proporciona un valor añadido: la multiculturalidad, ya que se ha contado con la asistencia de diferentes etnias consiguiendo un “plus de productividad” y logrando así otros objetivos sociales como la integración, el respeto al otro y el objetivo de Cruz Roja que es: “Cada vez más cerca de las personas”.