La FSG organiza un encuentro interregional de participantes del programa Calí de Cuenca, Talavera de la Reina y Zaragoza

La FSG organiza un encuentro interregional de participantes del programa Calí de Cuenca, Talavera de la Reina y Zaragoza [editar]

El encuentro se llevó a cabo durante los días 21 y 22 de octubre tuvo lugar, en Zaragoza

5 de Noviembre de 2024

FSG Talavera de la Reina (Toledo)

Técnicas de la Fundación Secretariado Gitano y participantes del programa Calí procedentes de las localidades de Cuenca, Talavera de la Reina y Zaragoza, se reunieron para compartir experiencias.

Durante este encuentro, se han desarrollado diferentes actividades de trabajo colaborativo con el que se ha creado un documento que refleja no solo las necesidades y dificultades que encuentran las mujeres gitanas, sino una batería de propuestas de cara a mejorar su situación en los ámbitos de empleo, educación e igualdad y referentes al propio programa Calí.

Durante un acto desarrollado en el Hemiciclo de la Cortes de Aragón en el Palacio de la Aljafería, las participantes fueron recibidas por Vanesa Carbonell, referente gitana y responsable del Programa Igual Trato de la Fundación Secretariado Gitano (FSG) en Aragón y ex diputada de las Cortes de Aragón, que alentó a las participantes a la participación social y a la defensa de sus derechos.

Además, las mujeres participantes pudieron disfrutar de una ruta turística por la ciudad de Zaragoza enmarcada en la historia del pueblo gitano y compartir experiencias e inquietudes durante la comida y cena de convivencia desarrolladas.

Esta iniciativa está enmarcada dentro del Programa Cali de la FSG, un programa que nace en 2016 con el objetivo la mejora de la integración socio-laboral de las mujeres gitanas, a través del fomento de la igualdad de oportunidades, de la igualdad de género y la lucha contra toda forma de discriminación, con especial atención a la discriminación múltiple que sufren las mujeres gitanas y a las víctimas de violencia de género.

La andadura desde el nacimiento del Programa hasta la actualidad está resultando muy favorable en cuanto al impacto obtenido, tal y como muestra el último informe de Evaluación de resultados e impacto 2016-2023 (FSG 2023)

Entre las líneas de trabajo del programa, encontramos los itinerarios personalizados en los que el 52.5% de las mujeres han logrado la activación laboral. A la par, se han desarrollado diversas acciones formativas orientadas a retomar los estudios o mejorar los perfiles formativos, para mejorar la empleabilidad.

Esta línea de trabajo con las mujeres gitanas, se viene desarrollando al compás de acciones de sensibilización en materia de igualdad de género, corresponsabilidad y prevención de la violencia de género, orientadas hacia la propia Comunidad Gitana, así como la sociedad en general como estrategia de eliminación de prejuicios y estereotipos. El programa contempla de igual manera la especial línea de trabajo orientada a favorecer un mayor éxito en la intervención que determinados agentes clave (trabajadoras sociales, policías, equipos sanitarios...) realizan en su labor profesional.

En agradecimiento a todas las mujeres participantes del Programa por hacer esto posible, a las técnicas que desarrollan el mismo que en su mayoría, son mujeres referentes para las propias participantes al ser mujeres gitanas formadas y a los colaboradores y financiadores del Programa Calí, por su apoyo para la realización de este Programa, se ha elaborado un vídeo-resumen del  encuentro que puede encontrarse en la pagina web y diferentes RR.SS de la FSG.

ENCUENTRO INTERREGIONAL PARTICIPANTES CALÍ

Galería

Compartir: