FSG Madrid participa en la celebración del Día de los gitanos de Madrid como integrante de la Mesa de Diálogo con la Población Gitana de la Comunidad de Madrid [editar]

La celebración del 24 de mayo, es sin duda, un paso más, hacia el reconocimiento social e institucional de la Cultura Gitana, como Patrimonio común de todos los madrileños.
Hoy se cumplen ya 6 años de que este día se celebra como Día oficial de los gitanos y gitanas de Madrid. Nos vemos un año más, en el reconocimiento de que Madrid se ha vestido de colores y lunares, y se adorna con el verde y el azul de nuestra bandera en sus sitios oficiales, y decimos que realmente “Madrid también es gitana”, porque expresa abierta y oficialmente los rasgos de identidad de su ciudadanía gitana. Y aún más allá, este reconocimiento social e institucional de la Cultura Gitana, se coloca como Patrimonio común de todos los madrileños, y hoy, todos nuestros símbolos afianzan nuestra identidad singular como pueblo, y son elementos fundamentales de legitimidad cultural y reconocimiento social en nuestra Comunidad de Madrid.
La Asamblea de la Comunidad de Madrid, declaró el 24 de mayo del año 2016, como el día de las gitanas y gitanos madrileños, recordando que fue el 24 de mayo de 1.484 cuando en sesión celebrada en la iglesia del Salvador, los regidores de Villa de Madrid concedieron a los gitanos una donación de 1.000 maravedíes para seguir en peregrinación por los caminos. Este episodio, fue un ejemplo de grandeza, cariño y respeto simbolizado en sus gobernantes que supieron abrir su corazón a nuestro Pueblo.
Hoy recordamos aquella acción y festejamos nuestra gitanidad, poniendo en valor las muchas aportaciones que el pueblo gitano ha realizado siempre, en la construcción de la historia de nuestro querido Madrid.
Hoy, instamos nuevamente a nuestros representantes políticos que cumplan su función y que velen juntamente por el bienestar y derechos civiles de los ciudadanos gitanos a la par que la del resto de ciudadanos y se amplíe y desarrolle con urgencia la citada Estrategia de Inclusión. Que se revisen las decisiones tomadas respecto a la Cañada y se retomen con decisión y compromiso real las consultas iniciadas con la Mesa de Diálogo para Inclusión en pos de la mejor resolución de los posibles escollos, y avanzar en la consecución de los objetivos propuestos.
Por este motivo, desde la mesa de diálogo, en la que participa FSG Madrid, os hacemos llegar nuestra propuesta para homenajear a los gitanos y gitanas madrileñas y reconocer las consecuencias derivadas de la pandemia que han golpeado a la población más vulnerable este último año.
El acto contemplará dos partes, y se desarrollará en el Centro Cultural El Pozo del Tío Raimundo (Avda. Glorietas, 19-28053 Madrid). El horario que proponemos es de 18:00 a 21:00 horas:
1º PARTE DEL ACTO (18:00 – 19:00). Lugar de celebración: Salón de actos Centro Cívico El Pozo del Tío Raimundo.
Programa:
- Bienvenida
- Presentación y conductores del acto Manuela Mayoral Silva y Mariano González Carbonell
- Proyección vídeo sobre el trabajo de las entidades durante la pandemia
- Lectura del manifiesto por parte de 4 jóvenes gitanos y gitanas
- Coloquio: ¿Cómo ha afectado la crisis del Covid19 a la población gitana?
- Proyección vídeo
- Cierre del acto por Enrique Ruiz Escudero, Consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad.
- Himno Gelem Gelem
2ª PARTE DEL ACTO (19:00 – 21:00). Lugar de celebración: Centro Cívico Pozo del Tío Raimundo.
-Exposición de paneles, sobre la historia y cultura del pueblo gitano.
Programa:
- Contexto sobre el día de los gitanos madrileños
- Interpretación canciones del disco “PERSECUCIÓN” de Juan Peña “El Lebrijano”
- Concierto “REMEDIOS AMAYA”
