Fomento de la Empleabilidad de los participantes de la FSG en Lugo en la Universidade de Santiago de Compostela (USC) [editar]

La Facultad de Administración y Dirección de Empresas del Campus de Lugo y la FSG colaboran en el desarrollo de un proyecto de innovación educativa en el Programa de Aprendizaje y Servicio en el marco de la Gestion de Personas del Grado en Empresa y Tecnología.
Estudiantes de la materia Gestión de Personas del grado en Empresa y Tecnología que se imparte en la Facultad de Administración y Dirección de Empresas del Campus de Lugo está colaborando con la Fundación Secretariado Gitano para fomentar la empleabilidad de los participantes de esta entidad. Esta iniciativa se enmarca dentro de la novena convocatoria de proyectos de innovación educativa en Aprendizaje-Servicio (ApS) de la USC, una metodología educativa que integra los procesos de aprendizaje con la realización de tareas de servicio a la comunidad. En un marco de reciprocidad, los estudiantes trabaja sobre las necesidades reales del entorno, lo que le permite mejorar el conocimiento en una disciplina y ampliar su responsabilidad social. Las actividades se desarrollaron los lunes 11 y 18 de noviembre, de la mano del personal de la Fundación, y abarcaron desde una campaña de sensibilización hasta diversas acciones formativas que buscan la mejora de las habilidades digitales y relativas a la busca de empleo de las personas participantes. Este proyecto de ApS es fruto de la iniciativa del Grupo de Innovación Docente en Gestión Empresarial (GIDXE) y persigue que el estudiantado de la materia pueda optimizar sus competencias profesionales a través de un servicio que mejore la empleabilidad de la juventud de etnia gitana.
La gestión de la diversidad es una pieza llave de la gestión de las personas en las organizaciones en la actualidad. Los estudiantes que participaron en esta experiencia, en su futuro laboral se enfrentará al reto de liderar equipos de trabajo, por lo que resulta fundamental que conozcan las diferencias culturales de las personas integrantes de sus equipos y abandonen los perjuicios y estereotipos discriminatorios contra determinadas culturas. Además, parte de estos estudiantes, bien trabajando en departamentos de gestión de personas o bien como supervisores, tendrá una participación activa en los procesos de reclutamiento y selección de personal. El contacto, a través de esta actividad, con la población gitana, contribuirá a favorecer la toma de decisiones basadas en principios de índole social y ética promoviendo así su responsabilidad social.
