Firma de Convenio entre la Secretaría Xeral de Igualdade de la Xunta de Galicia y la Fundación Secretariado Gitano [editar]

Pedro Puente, Presidente de la FSG, agradecía a la Secretaria Xeral da Igualdade su apoyo y daba cuenta del trabajo que se está llevando a cabo, así como de los avances alcanzados en estos últimos años en la comunidad gitana de Galicia.
Este acuerdo permitirá llevar a cabo un programa de prevención y sensibilización frente a la violencia de género entre la comunidad gitana
El programa integral de apoyo a las mujeres gitanas víctimas de la violencia de género incluye medidas de atención a este colectivo como itinerarios socio-personales para mejorar la situación de desventaja de la mujer gitana tanto por la variable de género como de etnia; el asesoramiento y acompañamiento a las mujeres a los recursos especializados y la puesta en marcha de acciones de sensibilización sobre igualdad de género en temas como el feminismo, las relaciones igualitarias, la conciliación o la violencia de género.
El objetivo de las actuaciones que se están realizando es contribuir a mejorar la atención a las mujeres gitanas que sufren violencia de género en Galicia y sensibilizar y promover relaciones igualitarias entre hombres y mujeres de la comunidad gitana
Tres líneas de actuación principales:
1. Atención y apoyo a mujeres gitanas víctimas de violencia de género:
- Realizar Itinerarios Sociopersonales que contribuyan a mejorar la situación de desventaja que tiene la mujer gitana por la doble discriminación que sufre, por ser mujer y por ser gitana, y favorecer el ejercicio de su ciudadanía en igualdad de condiciones.
- Detección y atención a casos de violencia de género, informando y acompañando a las mujeres a los recursos especializados y en coordinación con los mismos.
- Acciones de sensibilización sobre igualdad de género dirigidas a mujeres gitanas, principalmente nuevas y adultas, sobre igualdad de género, feminismo, relaciones igualitarias, conciliación, violencia de género, recursos para mujeres, buen uso de internet y redes sociales, etc. Estas acciones permitirán difundir el servicio de atención a mujeres víctimas y empoderar a las participantes en la defensa de sus derechos.
2. Adecuación de los recursos y servicios para la mejora en la atención a mujeres gitanas víctimas de violencia de género
Elaboración un análisis cualitativa de situación sobre las dificultades actuales que tienen:
- Las mujeres gitanas que sufren violencia de género o están en riesgo de sufrirla y sus hijos y hijas.
Las profesionales que trabajan en los servicios de atención a víctimas de violencia de género (y otros servicios como sanidad, servicios sociales, centros educativos...)
- Internet y redes sociales, el “contexto digital” como espacio de interrelación con potencialidades y riesgos para las mujeres.
3. Sensibilización sobre igualdad de género y prevención de la violencia en la comunidad gitana:
- Acciones de sensibilización y prevención con la comunidad gitana, especialmente con jóvenes y hombres de todas las edades.
- Participar activamente en los actos del Día contra la Violencia de Género - 25 de noviembre realizando actividades de tipo comunitario con la población gitana en diversas localidades gallegas.
