Facebook y la Fundación Secretariado Gitano lanzan “Poder Ser", por la igualdad de las mujeres gitanas y contra la invisibilidad [editar]

¿Qué pasaría si no pudieras ser quien eres? ¿Si tuvieras que ocultar tu identidad o te invisibilizaran como estos jóvenes que no puede hacerse un selfie? Estos vídeos forman parte de la acción de sensibilización “Poder Ser”, un símil de las dificultades que tienen que superar muchas mujeres gitanas en su día a día debido a la discriminación y el rechazo social.
Muchas mujeres gitanas tienen que sortear más obstáculos que el resto de las mujeres. Tener que ocultar su identidad en determinados contextos para poder ejercer sus derechos o ser invisibles cuando no responden a estereotipos y clichés, son algunos de los efectos de la discriminación. Por eso dicen ¡basta! Y por eso lanzamos la acción “Poder ser” para sensibilizar sobre la igualdad y denunciar la invisibilidad.
No identificarse como gitana para conservar el puesto de trabajo o por el temor a ser acusada injustamente, escuchar comentarios insultantes de compañeros de la Universidad cuando saben que eres gitana; ocultar que lo eres para no tener que dar explicaciones o responder a las preguntas estereotipadas habituales; no identificarse como gitana al acompañar a un familiar al médico para que te traten mejor; esconder los apellidos en un curriculum o el barrio en el que vives para que no te estigmaticen… son algunos de los crueles efectos de la discriminación y el antigitanismo que sufren muchas mujeres gitanas.
Sensibilizar para defender la igualdad de las mujeres gitanas y denunciar los efectos de la discriminación y especialmente la invisibilidad es el objetivo de la campaña Poder Ser que lanzamos desde la Fundación Secretariado Gitano conjuntamente con Facebook.
“Poder ser” gira en torno a la invisibilidad que afecta a muchas mujeres gitanas, obligadas a ocultar su identidad en determinados contextos para poder ejercer plenamente sus derechos (acceder a un empleo, alquilar una vivienda… ). Estas cuatro mujeres alzan su voz contra la discriminación y describen situaciones que atentan contra la dignidad de las personas.
La invisibilidad también se produce en otro sentido, cuando se invisibiliza a quienes no cumplen con el estereotipo, cuando se considera excepciones a mujeres gitanas que avanzan y contradicen la imagen encorsetada que se tiene de ellas. No ser vista ni ser reconocida es una forma de desprecio y de rechazo social.
“Nuestra sociedad aún tiene mucho que avanzar para ser más igualitaria y combatir de manera efectiva la discriminación. Visibilizar la diversidad de las mujeres gitanas y sacar a la luz esos casos de rechazo social y sus efectos forma parte de nuestra tarea” asegura Sara Giménez, responsable de Igualdad de la Fundación Secretariado Gitano.
Creatividad con un fin social
“Poder ser” se gestó en el “C de C 2017”, un festival de Publicidad organizado por el Club de Creativos y Facebook España dentro del Hack for Good, una competición creativa para desarrollar acciones de comunicación en apoyo a causas que impacten en la sociedad y contribuyan al cambio social y a crear un mundo mejor.

Los estudiantes Natalia Gruñeiro, Guillermo Blanco y Ángela Serna, de la Universidad Rey Juan Carlos I, fueron los ganadores concurso. Su idea fue posteriormente producida por Facebook dentro del apoyo a campañas de contranarrativas para ONG. Esta acción, lanzada para impactar en Facebook e Instagram, utiliza lenguajes y códigos publicitarios y formatos innovadores para llamar la atención de la audiencia.
Facebook y la Fundación Secretariado Gitano trabajan juntos desde hace dos años en la lucha contra el discurso de odio en redes sociales.
“Estamos firmemente comprometidos en la lucha contra el discurso de odio y para ello, la colaboración es clave. Además de nuestras normas comunitarias y herramientas de protección y denuncia, llevamos muchos años trabajando con Fundación Secretariado Gitano, así como con otras organizaciones y colectivos, con el fin de empoderar a las personas, para contrarrestar el discurso de odio con discursos positivos que den voz y visibilidad a las personas que lo necesitan”, Natalia Basterrechea, Directora de Asuntos Públicos de Facebook España.
Esta acción de sensibilización está logrando un importante impacto en medios de comunicación (ver enlaces más abajo) y en redes sociales. Como es lógico, en especial, en la red Facebook, donde una de las piezas de vídeo ha superado las 220.000 reproducciones.
Enlaces
- Testimonios y 'selfies' contra la discriminación de mujeres gitanas. Europa Press
- Facebook y Fundación Secretariado Gitano se unen por una buena causa. Reason Why
- Facebook y Secretariado Gitano denuncian en una campaña el rechazo social hacia mujeres gitanas. La Vanguardia
- Secretariado Gitano se alía con las redes sociales la visibilizar a la mujer gitana. La Nueva Crónica
- Facebook lanza una acción para defender la igualdad de las mujeres gitanas. Diario Vasco
- Facebook defiende la igualdad de las mujeres gitanas. Noticiero Universal
- Facebook y Fundación Secretariado Gitano defienden la igualdad de las mujeres gitanas. EFE Empresas
- Facebook defiende la igualdad de las mujeres gitanas. El Periódico
- Facebook y secretariado gitano lucharán contra la "imagen anticuada y encorsetada" de mujeres calés. EcoDiario
- La Fundación Secretariado Gitano y Facebook se unen para dar visibilidad a las mujeres gitanas y acabar con los prejuicios sociales en torno a ellas. Entre paréntesis. RNE - Radio 5
- Facebook lanza una campaña para luchar contra la desigualdad con las mujeres gitanas. Trece Bits
- Facebook y Secretariado Gitano lanzan “poder ser”, por la igualdad de las mujeres gitanas. Tribuna Feminista
- Poder Ser. Acción en redes socialesde la Fundación Secretariado Gitano junto a Facebook. Entreparéntesis. Radio 5. RNE
- "Poder ser". La campaña contra el rechazo de las mujeres gitanas. Periodistas en español. com
- Secretariado Gitano lanza una campaña en redes contra la invisibilidad de la mujer. El Día de Córdoba
- Facebook y Fundación Secretariado Gitano defienden en redes sociales la igualdad de las mujeres gitanas. Corresponsables
- #PoderSer, una campaña a favor de la igualdad de las mujeres gitanas. Text100. Palabras textuales. 28/05/2018
- Facebook y Secretariado Gitano lanzan “poder ser”, por la igualdad de las mujeres gitanas. El Plural.com. Tribuna feminista. 24/05/2018
- Nuestros alumnos ayudan a las gitanas a visibilizarse en la red. Universidad Rey Juan Carlos I
- Facebook defensa la igualtat de les dones gitanes. El Periódico
- “Poder ser”, la campaña contra el rechazo a las mujeres gitanas. La Mar de Onuba
- Las mujeres gitanas se rebelan contra su invisibilidad. La Voz de Córdoba
- Facebook y Secretariado Gitano denuncian en una campaña el rechazo social hacia mujeres gitanas. Diario del Alto Aragón
- Ana Segovia, compañera de Comunicación de la Fundación Secretariado Gitano cuenta en el espacio las dos últimas acciones lanzadas por la FSG: Poder Ser y Gitanas en Estéreo. Emitido el 08.06.2018 en El Espejo de la COPE