El Debate sobre la Estrategia española de inclusión de la población gitana celebrado en la Universidad de Murcia, disponible en vídeo [editar]

Se han publicado en la Televisión de la Universidad de Murcia las videograbaciones de las charlas de la Jornada de Debate promovida por la Fundación Secretariado Gitano, dedicado a presentar “La estrategia española de integración del pueblo gitano, 2012-2020“ que tuvo lugar el pasado 30 de octubre [ver Enlace].
En las interesantes conferencias pudimos conocer la situación en España de esta comunidad y algunas de las iniciativas políticas para coordinar las medidas de actuación para reducir su marginación. A pesar de ser mejor -al parecer- que en el resto de Europa, datos como los 8-9 años de menor esperanza de vida media que la población española, el altísimo nivel de paro que llega al 40% o la pequeña proporción de gitanos que llegan a terminar la educación secundaria, no pueden ser pasados por alto..
Tras la inauguración, que contó con la Consejera de Sanidad y Política Social Ángeles Palacios, el Secretario General de la Universidad de Murcia, Joaquín Lomba, y el coordinador de la Jornada, Jesús Salmerón, impartió la primera conferencia Isabel Jiménez, quien analizó la evolución de la presencia gitana en España y los principales datos de esta comunidad, para encuadrar las políticas de inclusión.
Siguió José Manuel Fresco, situando la cuestión en el plano europeo.
Y por último, Dolores Ruiz Balsalobre justificó las políticas desde el Ministerio y las medidas para la articulación de éstas en los ámbitos territoriales locales y regionales.
La participación fue alta, tanto en Internet como en la Sala, y la transmisión fue seguida desde aulas universitarias así como desde diferentes centros de la Fundación Secretariado Gitano. La necesidad de evitar que la crisis invisibilice o afecte a las políticas de inclusión de la comunidad gitana, y de articular al máximo las políticas desde los ámbitos municipal, autonómico, estatal y europeo, sería quizás mensaje principal.
José Antonio Gómez, coordinador de Cultura de la Universidad de Murcia.