El 1 de Julio comienza la Presidencia Danesa en el Consejo de Europa [editar]

Actualmente estamos ante un contexto europeo muy convulso y cambiante, con muchos retos comunes debido a la guerra en varios de nuestros países vecinos y fronteras próximas a Europa, y las tensiones financieras ocurridas estos últimos meses.
Desde 1 de Julio, y durante todo el segundo semestre de 2025, Dinamarca asume la Presidencia del Consejo de la Unión Europea (UE) en un momento muy relevante. Dejamos atrás la Presidencia Polaca, la que durante durante su mandato no se limitó únicamente a temas de seguridad y puso en marcha iniciativas con impacto social palpable. En su conjunto, la presidencia conjugó un enfoque de seguridad con un ambicioso programa social: impulsó la igualdad y la inclusión laboral, amplió la educación de calidad y el diálogo intergeneracional y juvenil, puso la salud mental en el centro, e inauguró un espacio más participativo para la ciudadanía. Todo ello, reforzado por campañas que unieron orgullo nacional y europeísmo.
Actualmente estamos ante un contexto europeo muy convulso y cambiante, con muchos retos comunes debido a la guerra en varios de nuestros países vecinos y fronteras próximas a Europa, y las tensiones financieras ocurridas estos últimos meses.
En cuanto a las prioridades políticas de la Presidencia Danesa, según su programa, se centran en la independencia de la UE como actor clave en el contexto actual global, pudiendo asegurar su propia defensa, así como en la transición verde. Desde una perspectiva más social y específica, hace referencia a los siguientes temas sociales.
· Vivienda: La presidencia danesa se compromete a aumentar el número de viviendas accesibles para la población europea teniendo en cuenta los instrumentos disponibles de la UE y los Estados Miembros. La presidencia danesa también propondrá unas Conclusiones del Consejo con respecto al futuro Plan de Vivienda Asequible.
· Garantía Infantil: El programa especifica que la presidencia se centrará especialmente en mejorar la situación de los niños en sistemas de acogida y en proporcionar apoyo a estos y a sus familias de acogida. Hace una breve mención a que la presidencia trabajará para mejorar la situación de la infancia vulnerable.
· Competencias y Educación: En el tema de competencias, el programa hace mención a la falta de trabajadores cualificados que hay en muchos países de la UE, así cómo la disonancia entre trabajadores necesarios y formación de los mismos. Por ello se compromete a impulsar una declaración europea sobre la cooperación europea en materia de educación y formación profesional para destacar la necesidad de ofertas atractivas de educación y formación profesional, alineadas con las necesidades empresariales europeas. La Presidencia impulsará la revisión del marco estratégico para el Espacio Europeo de Educación de cara a 2030.
· Discriminación: La Presidencia danesa buscará la unanimidad en el Consejo para adoptar la Directiva sobre la aplicación del principio de igualdad de trato si la propuesta permanece sobre la mesa. De retirarse, la Presidencia iniciará debates políticos sobre la mejor manera de que la UE refuerce sus esfuerzos contra la discriminación por motivos de religión o creencias, discapacidad, edad y orientación sexual.
· Marco Financiero Plurianual: Con respecto a las negociaciones para el próximo MFP, la presidencia danesa ha comunicado que se alejará de las políticas de austeridad que Dinamarca ha solido defender en los últimos años+, no obstante, en lo que se centran en el programa es en el incremento del presupuesto de defensa para el próximo MFF. La presidencia pretende presentar un primer proyecto de negociación lo antes posible, para guiar las futuras negociaciones.
· Fondos europeos: No hay mención específica a los fondos FEDER ni al ESF/ESF+. Solo hace referencia a subir el gasto en programas de investigación y de tecnología (cómo el Horizonte Europa) y a crear un fondo de competitividad dentro del próximo MFP.
Desde Fundación Secretariado Gitano ofrecemos todo nuestro apoyo y colaboración a la Presidencia Danesa, y deseamos que haga un esfuerzo por atender otras cuestiones que vienen de tiempo atrás como el cambio climático, la crisis migratoria y sobre todo la difícil situación social en términos de calidad de vida, garantía de derechos básicos (empleo, vivienda, educación, salud…) y respeto por los derechos humanos de la ciudadanía europea, incluida la población gitana.
