Desde la Fundación Secretariado Gitano valoramos las recomendaciones del Examen Periódico Universal a España y pedimos compromisos firmes para garantizar los derechos de las personas gitanas [editar]

En el marco del cuarto ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, España ha recibido más de 300 recomendaciones por parte de otros Estados, entre ellas varias dirigidas específicamente a mejorar la situación de la población gitana.
Desde la Fundación Secretariado Gitano (FSG) valoramos positivamente las recomendaciones presentadas por las delegaciones de más de 120 países durante el Examen Periódico Universal (EPU) a España, que se llevó a cabo el pasado 30 de abril en Ginebra, y cuyo Informe acaba de publicarse
El EPU es un mecanismo clave para la protección de los derechos humanos y la promoción del diálogo interestatal promovido por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y supone la evaluación del historial de derechos humanos de cada Estado.
Durante el examen, numerosos Estados instaron a España a redoblar esfuerzos para combatir la discriminación estructural que afecta a la población gitana, incluyendo:
- La lucha efectiva contra el antigitanismo, mediante medidas eficaces para abordar la discriminación.
- La erradicación de la segregación escolar y la mejora del acceso al sistema educativo en condiciones de igualdad.
- El impulso al empleo inclusivo y la eliminación de barreras que perpetúan la exclusión laboral del pueblo gitano.
- La adopción de medidas para garantizar el acceso a una vivienda digna y la prevención de los desalojos forzosos sin alternativas habitacionales adecuadas.
Asimismo, diferentes países subrayaron la necesidad de fortalecer los mecanismos de denuncia y protección frente a delitos de odio y discriminación, así como asegurar que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad no incurran en prácticas de perfil étnico.
Como respuesta a estas recomendaciones, el Gobierno de España respondió destacando las iniciativas legislativas desarrolladas durante los últimos años: la aprobación de la Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano 2021–2030, la inclusión del término “antigitanismo” en el Código Penal y la designación de 2025 como el Año del Pueblo Gitano en España.
Aunque estas medidas representan avances importantes, desde la FSG consideramos que su implementación debe ser real y efectiva, con medidas concretas efectivas, sostenidas en el tiempo y con recursos suficientes, con indicadores de seguimiento y evaluación de resultados.
En palabras de Sara Giménez, directora general de la Fundación Secretariado Gitano “La evaluación del EPU señala con claridad que la igualdad para el pueblo gitano aún no es una realidad. Esta evaluación debe traducirse en una respuesta firme: es hora de convertir los compromisos en políticas tangibles que mejoren de forma concreta la vida de las personas gitanas”.
Desde la Fundación Secretariado Gitano trabajaremos para garantizar que las recomendaciones del EPU se traduzcan en una hoja de ruta ambiciosa, bien dotada en términos de recursos y con voluntad política firme que garantice la igualdad real y efectiva para las personas gitanas.