Sensibilización Gitanos con Estudios, Futuro
Gitanos con estudios, gitanos con futuro

Gitanos con estudios, gitanos con futuro [editar]

Campaña dirigida a adolescentes gitanos y gitanas

Campaña para luchar contra el abandono prematuro de las aulas de la población gitana. Si con la campaña “De mayor quiero ser…” lanzada en el curso escolar 2010-2011 sensibilizamos sobre la importancia de acabar la ESO a familias y niños de Primaria, con "Gitanos con estudios, gitanos con futuro" dimos un paso más poniendo el foco en transmitir la importancia de la educación a adolescentes gitanos entre 12 y 16 años.

Financiada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del programa “IRPF Otros fines de interés social” y el programa “Lucha contra la Discriminación” del Fondo Social Europeo, esta campaña se lanzó en el otoño de 2012. Este video resume cuáles han sido las principales acciones de calle. Aquí tenéis el making of (Así se hizo).

Sensibilización a pie de calle

Varias acciones componen esta campaña diseñada conjuntamente por la FSG y la agencia de publicidad Bassat Ogilvy y con la participación activa de jóvenes gitanos y gitanas. La primera consistió en la convocatoria de un casting en el que participaron 180 chavales de 13 ciudades (Valencia, Murcia, Albacete, Pamplona, Vitoria, Santander, Oviedo, Sabadell, Zaragoza, Valladolid, Madrid, Badajoz y Granada). Además de un casting fotográfico, se organizaron sesiones de focus group para conocer sus historias y vivencias.

De todos los chicos y chicas presentados se seleccionaron 70 que, sin ellos saberlo, iban a convertirse en los protagonistas de la campaña. Se produjeron carteles con sus imágenes en los que podía leerse una frase con sus sueños de futuro, asociados al compromiso de terminar la Secundaria. Se produjeron 3.800 carteles.

La siguiente acción fue realizar una pegada simultánea en los barrios e institutos de los chavales. Empapelamos sus barrios y con esta acción logramos sorprenderles a ellos y sensibilizar también a su entorno, principalmente a otros adolescentes y a sus familias. Los chavales se convirtieron en referentes para el resto y en los portadores del principal mensaje de la campaña.

Impacto en medios de comunicación

Uno de los públicos indirectos de todas las campañas de sensibilización de la Fundación Secretariado Gitano es la sociedad en general, a la que llegó esta campaña a través de los medios de comunicación. Reportajes y noticias en televisiones nacionales y regionales, así como en prensa y radio permitieron hablar de comunidad gitana y educación. La campaña se difundió también en redes sociales y contó con un microsite propio.

La campaña convirtió a jóvenes gitanos estudiantes en referentes de otros jóvenes gitanos en sus barrios e institutos

Presentación Pública

Esta campaña se presentó en un acto público estatal, que tuvo lugar el 13 de noviembre en la Casa Encendida de Madrid. Con un presentador de lujo: Juan Luis Cano, de la Fundación Gomaespuma, el acto mezcló humor, reivindicación y difusión de piezas audiovisuales de la campaña, como esta pieza sonora con el que se abrió el acto. Uno de los momentos más especiales fue la subida a escena de nueve de los protagonistas de la campaña, nueve chicas y chicos que visibilizaron el cambio que ya se está produciendo en la comunidad gitana y el avance en educación. El acto se cerró con la actuación musical de Josemi Carmona.

Gitanos con estudios, gitanos con futuro

Gitanos con estudios, gitanos con futuro / Gitanas con estudios, gitanas con futuro

2012

Temas Educación

Adolescentes gitanos y gitanas

Bassat Ogilvy

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Fondo Social Europeo

Carteles de jóvenes estudiantes

Galería de imágenes

: