27 de enero, Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto: “Memoria, Dignidad y Justicia” [editar]

El 27 de enero es la conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto por ser el día de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, uno de los principales símbolos del Holocausto perpetrado por el régimen nazi durante la II Guerra Mundial, en el que fueron asesinadas millones de personas (judías, gitanas, presas políticas, LGBTI, testigos de Jehová, con discapacidad…).
Las Naciones Unidas, conforme al mandato establecido según resolución de su Asamblea General, moviliza a la sociedad civil en pro del recuerdo y la enseñanza del Holocausto, con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro.
El tema que guía la Conmemoración y enseñanza del Holocausto en 2022 es «Memoria, Dignidad y Justicia». La conmemoración y educación sobre el Holocausto es un imperativo mundial en la tercera década del siglo XXI. La escritura de la historia y el acto de recordar aportan dignidad y justicia a quienes los autores del Holocausto pretendían aniquilar. Proteger el registro histórico, recordar a las víctimas y desafiar la distorsión de la historia son aspectos fundamentales para reclamar justicia después de los atroces crímenes.
Por lo tanto, las actividades conmemorativas y educativas del Holocausto estarán centradas en las acciones emprendidas por los supervivientes del Holocausto en los años inmediatamente posteriores a la devastación y brutalidad del mismo, con el fin de reclamar sus derechos, su historia, su patrimonio cultural y sus tradiciones, junto con su dignidad. Se estudiará el papel desempeñado por las instituciones y las personas en el apoyo a los supervivientes, el impacto de largo alcance del Holocausto en las familias de los supervivientes, así como en el modelado de la política y las intervenciones en materia de derechos humanos.
Por su parte, António Guterres, Secretario General de Naciones Unidas en la Ceremonia de conmemoración de las Víctimas que ha tenido lugar en Nueva York, ha reconocido que “el conocimiento de tan terrible periodo de la historia puede ayudar a que los jóvenes entiendan la fragilidad de las instituciones y a que detecten los prejuicios, la xenofobia y la retórica que abunda en estos días”.
Desde la Fundación Secretariado Gitano (FSG) nos sumamos, un año más, al recuerdo y a la conmemoración en memoria de todas las víctimas de esta barbarie. Como organización que lucha para combatir cualquier acto de discriminación, consideramos prioritario no sólo seguir incidiendo en su consideración como parte de la memoria histórica, sino hacer partícipes cada vez más a las personas gitanas de la historia de persecución que han sufrido a lo largo de la historia, también durante la II Guerra Mundial.
Enlaces de Interés:
Naciones Unidas:
- https://www.un.org/es/el-holocausto-y-el-programa-de-divulgaci%C3%B3n-de-las-naciones-unidas/page/2022
- https://news.un.org/es/story/2022/01/1503092
“No le tembló la mano”. Artículo sobre el Holocausto contra el pueblo gitano en nuestro blog cultural Bitácora Gitana 2.0 (Enero 2022)
Enlaces
- Declaración de la presidenta Von der Leyen con ocasión del Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto
- ‘Nunca más’: Melilla recuerda a las víctimas del Holocausto en un acto emotivo y solemne. Melilla Hoy
- El Parlament (Balear) recuerda a las víctimas del Holocausto con una obra del pintor del mural del Hotel Artmadans
- Factoría Cultural acoge la exposición ‘La memoria invicta’ de Ceija Stojka en el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto. Ayto. de Sevilla
- El mundo recuerda el Holocausto cuando se cumplen 77 años de la liberación de Auschwitz-Birkenau. Euronews
- Amical y Rolde celebran el día de las Víctimas del Holocausto en las Cortes de Aragón. Heraldo
- El Senado conmemora el Día Oficial de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad. Senado de España
- El Parlament commemora el Dia Internacional en Memòria de les Víctimes de l'Holocaust. Parlament de Catalunya
- Almeida subraya la necesidad de recordar el Holocausto porque “no podemos dar por supuesto que lo que sucedió no puede volver a suceder”. Diario de Madrid
- FSg Zaragoza participa en el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto