Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  24 / 117 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 24 / 117 Next Page
Page Background

22

Discriminación y Comunidad gitana 2016

16.

16.

Estatal.

Prensa.

Discriminación directa.

El periódico

Mediterráneo Digital

publicó el día 12 de agosto una

noticia con este titular:

http://www.mediterraneodigital.com/portada/nacional/edicion-cataluna/barcelona/un-gitano-del-raval-deja- en-coma-a-un-chico-dandole-en-la-cabeza-con-un-monopatin.html

Se trata de otro caso de mala práctica periodística. Mencionar la etnia del detenido en una noticia de este tipo no

aporta nada de información relevante a la noticia, y al mismo tiempo consolida los estereotipos negativos que

pesan sobre la comunidad gitana.

En el caso de este medio de comunicación, hemos encontrado ya numerosos casos donde mencionan la etnia

cuando se trata de un acto delictivo o violento cometido por una persona gitana. Teniendo en cuenta esta tra-

yectoria, y el hecho de que su equipo de redacción está compuesto por conocidas personas de extrema dere-

cha (Sáenz de Ynestrillas, Vidal Quadras, Salvador Sostres, etc.) se puede interpretar este enfoque periodístico

antigitano como algo deliberado por parte del medio de comunicación.

17.

Estatal.

Redes sociales.

Discurso de odio.

Un usuario de twitter contactó con la FSG para denunciar una

cuenta que difundía contenidos de odio antigitano.

Reportamos esta cuenta a los servicios de Twitter por promover el discurso de odio, y fue eliminada a los pocos

días.

Este es un ejemplo de que la cooperación ciudadana y el trabajo de las asociaciones pueden ayudar a reducir

los discursos de odio en las redes sociales, con la ayuda de las propias empresas responsables de esas redes.

CASO 17