Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  21 / 117 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 21 / 117 Next Page
Page Background

19

Casos de discriminación en medios de comunicación

8.

8.

Estatal.

Internet.

Discurso de odio.

El Departamento de Igualdad y Lucha contra la Discriminación de la FSG de-

tectó a comienzos de 2015 la existencia de una página en internet destinada a injuriar e insultar al pueblo gitano.

http://es.metapedia.org/wiki/Gitanos

Se trataba de una web que imitaba el formato de Wikipedia, pero el enfoque de sus artículos es de carácter

racista, supremacista y de extrema derecha.

Entre los numerosos contenidos racistas de la entrada destinada a los gitanos, encontramos textos como éste:

“Su comportamiento extremadamente incívico, su alto índice de criminalidad y su tendencia a los abusos in-

fantiles (incluso a los de sus propios hijos) son factores por los cuales se los considera elementos indeseables,

siendo una de las razas más despreciadas por el mundo en general. Son temidos por secuestrar niños ajenos para

obligarlos a mendigar”.

La FSG envió una carta al webmaster de dicha web denunciando su carácter discriminatorio y racista, y solici-

tando la retirada de dichos contenidos antigitanos, pero no recibimos respuesta.

9.

Estatal.

Televisión.

Daño a la imagen de la comunidad.

El día 25 de mayo de 2015 comenzó la emisión de

una nueva serie de televisión titulada “Anclados”, producida por Mediaset y Globomedia y emitida en Telecinco

en horario de

prime time

y en otras cadenas del grupo.

La serie se enmarcaba en el género de la comedia incidiendo especialmente en caracterizar a sus personajes

principales a través de los estereotipos de determinados colectivos o clichés sociales: la pija, la limpiadora ba-

rriobajera, el segurata facha, la jefa nazi, la andaluza folclórica, el asiático-catalán…

En este planteamiento, se incluyó también a un personaje gitano (“Raimundo Heredia”) y varios de sus familiares

(madre, primo…) caracterizados con los más rancios clichés del género sobre la comunidad gitana: drogas, delin-

cuencia, chabolismo; lenguaje y expresión estereotipados (“leuros”, forma de hablar “aflamencada”… ).

Si bien el personaje concreto de Raimundo se presentaba con un planteamiento pretendidamente positivo (sale

de la cárcel pero quiere reinsertarse, estudiar la carrera de Derecho…), el dibujo general de los personajes gitanos

y los comentarios y generalizaciones de otros, especialmente del guardia de seguridad, sobre la comunidad

gitana, eran especialmente graves: “Una persona no. Un gitano”. “Un gitano muy peligroso, valga la redundancia”.

¿Abogados? Esos solo son defensores de terroristas, delincuentes y gitanos”.

CASO 8