

79
Casos de discriminación en otros ámbitos y discurso de odio
17.
Santander.
Otros.
Discriminación directa.
Un joven que buscaba un coche para comprar, encontró uno en
Internet en una web de compra-venta de coches. El joven llamó al particular que lo vendía. Mantuvieron una con-
versación telefónica y el vendedor le preguntó al joven si era de etnia gitana a lo que la víctima respondió que sí
lo era. Ante eso el propietario le dijo “no pienso venderte el coche, porque eres gitano y yo no vendo a personas
gitanas, porque no quiero ver ni tratar con gitanos”, y seguidamente le colgó. El joven, se sintió fatal, porque no
supo qué hacer ni qué decir y contó el caso a la Técnica de Igualdad de Santander, a quien le comentó que era
consciente que esas situaciones discriminatorias pasaban a las personas gitanas.
La Técnica de Igualdad informó al joven de sus derechos y de las posibilidades de actuación cuando se consigue
obtener alguna prueba. Asimismo, contactó con el agente discriminador el cual no facilitó ni su email ni Whats-
App, con lo cual no se consiguió obtener ninguna prueba de su trato discriminatorio hacía las personas gitanas.
18.
Linares.
Otros.
Discriminación directa.
Una mujer gitana participante de los programas de la FSG en Linares,
contó a la Técnica de Igualdad, que un día que se encontraba en un supermercado preguntó a una dependienta
quién era la última en la fila para la caja. La dependienta sin más explicaciones empezó a gritar a la mujer y a
insultar a las personas gitanas, creyendo que la mujer se iba a colar y diciendo que al final “siempre hacían lo que
querían”.
La mujer relató esta situación porque se sintió sorprendida y discriminada, ante la reacción de la dependienta. La
Técnica de Igualdad le informó sobre sus derechos y la posibilidad de llevar a cabo alguna acción de mediación
o queja. Sin embargo, la mujer lo único que quiso fue olvidar el incidente y no volver a entrar en ese estableci-
miento.
19.
Lugo.
Otros.
Discriminación directa.
Un mensajero de la empresa de transporte a la que la FSG contrata para
sus envíos entregó unos paquetes en la oficina de Lugo. En ese momento la Técnica de Igualdad preguntó al
mensajero porqué estaba abierto uno de los paquetes. El paquete estaba abierto y se podían ver los libros con
la palabra “gitanos” escrita en la portada.
Ante esta pregunta el mensajero dijo que “¿quién iba a coger algo a los gitanos?”, La Técnica de Igualdad le
preguntó si sabía dónde se encontraba, a lo que él le contestó “en el sitio de los gitanos”. La Técnica le recriminó
esa forma de hablar, despectiva y él contestó “ esa gente no quiere trabajar y esa es la verdad”. A lo largo de la
discusión, el mensajero siguió diciendo “la raza gitana no está para trabajar, que prefieren ir a los mercados, que
no saben trabajar tantas horas ni se presentan a las entrevistas bien vestidos y normales”
La Técnica intentó dialogar con el mensajero e informarle del trabajo de la FSG, sin embargo éste no quiso
atender a razones y salió de la oficina.
Desde el Departamento de Igualdad se elaboró una carta de queja a la Dirección de la empresa. Se obtuvo res-
puesta inmediata por parte de la empresa solicitando disculpas por los hechos y el comportamiento del traba-
jador, totalmente ajeno a la filosofía de la empresa y se abrió un expediente de verificación y reclamación por
el Departamento de Calidad.
Días después, se informó al Departamento de Igualdad que tras la investigación de los hechos acontecidos y la
entrevista que mantuvieron con el mensajero, éste no pudo justificar su actitud, comentarios y proceder y la
empresa tomó la firme decisión de “prescindir de los servicios de este empleado de manera inmediata y fulmi-
nante”. Asimismo, nos trasladaron desde el franquiciado de Lugo sus más sinceras disculpas, ya que la política
de la empresa defiende, al igual que nuestra Fundación, la no discriminación hacía cualquier persona por cualquier
motivo. Del mismo modo, se ofrecieron, desde la empresa a personarse, si fuera necesario a nuestra oficina de
Lugo para disculparse por lo sucedido.