

7
Introducción
Introducción
Un año más la Fundación Secretariado Gitano (FSG), presenta su XII Informe sobre Discriminación y Comuni-
dad Gitana. Cumplimos doce años en la realización de esta publicación cuyo objetivo principal es continuar
visibilizando y denunciando la discriminación que lamentablemente continúa padeciendo la comunidad gitana.
El informe relata
154 casos de discriminación
, analiza de forma especializada un tema central “el antigitanis-
mo”, e incluye avances y buenas prácticas en esta materia.
Este año el informe aborda un tema central,
el antigitanismo
, término que nos parece necesario utilizar para
referirnos a un tipo específico de racismo, que se manifiesta a través de la violencia, el discurso de odio
y la discriminación hacia el pueblo gitano. Consideramos un avance utilizar este término para visibilizar el
rechazo social contra esta parte de la sociedad, es vital que no pase desapercibido o se diluya utilizando
términos generalistas. Es imprescindible analizar este tipo específico de racismo y promover soluciones,
porque nos encontramos ante un problema de gran transcendencia social al que hay que poner fin, con
las herramientas que proporciona el Estado democrático y de derecho. Nos encontramos ante un tipo de
racismo que provoca múltiples acciones que atentan contra el derecho a la dignidad, el derecho a la igual-
dad e integridad de esta minoría étnica. Derechos que gozan de reconocimiento y protección en nuestro
ordenamiento jurídico estatal e internacional, pero que día a día, ven vulnerados muchas personas por el
mero hecho de ser gitanos/as.
Junto a ello, los casos que registramos anualmente, corroboran que el antigitanismo es una traba a la Igualdad
de Oportunidades en el ejercicio de otros derechos sociales, que igualmente son imprescindibles para el de-
sarrollo de una vida digna, como son el empleo, la educación, la vivienda, etc. Por lo tanto, para poder avanzar
en la inclusión de la comunidad gitana y en el ejercicio de la ciudadanía, es totalmente necesario poner fin a
todo tipo de discriminación. Por ello, desde la FSG vamos a continuar impulsando esta línea estratégica que
vamos a reforzar con personal especializado en esta materia en 28 municipios.
Desde el departamento de Igualdad de la Fundación Secretariado Gitano, llevamos más de 11 años registran-
do, asistiendo, asesorando a personas gitanas que de forma reiterada, viven situaciones de discriminación
cotidiana de baja intensidad, pero no nos confundamos, muy grave y preocupante (ej. no le venden o alqui-
lan una vivienda, no acceden a una entrevista de trabajo, no les dejan entrar en un establecimiento, le niegan
plaza en un centro educativo, les miran mal en un medio de transporte, escuchan comentarios racistas en un
espacio de ocio, etc.). Por otro lado, nos encontramos ante casos de discriminación en los que el rechazo se
manifiesta de forma violenta, a través de discurso de odio y delitos de odio, como podemos observar en
nuestro país en redes sociales (“gitanos a la cámara de gas, la web “Muerte a los gitanos”), manifestaciones
vecinales racistas para expulsar a los gitanos/as de los pueblos, y como lamentablemente se observa en
algunos países Europeos en los que las expulsiones y ataques violentos, son numerosos.