
Benjamín Cabaleiro Sobrino
Responsable de Comunicación
Es prioritario trabajar con herramientas de comunicación y sensibilización social que contrarresten la imagen negativa de los gitanos y gitanas en los medios de comunicación, de forma contundente y rigurosa
A FONDO
Contribuimos a mejorar la imagen social de la comunidad gitana
Los estudios realizados demuestran que la imagen social que se transmite a través de los medios sobre la comunidad gitana está basada frecuentemente en estereotipos negativos que impiden el conocimiento real de la diversidad de los gitanos y de las gitanas. Por eso es prioritario trabajar con herramientas de comunicación y sensibilización social que contrarresten esta imagen, de forma contundente y rigurosa.
Desde el área de Comunicación de la FSG se coordina y gestiona esta tarea desempeñando un papel transversal y de dinamización, aunando funciones diversas como la difusión y noticias, la comunicación interna, el servicio de documentación, la gestión de uno de los centros de documentación más importantes que existen en el mundo sobre temática gitana, además de las acciones de formación y sensibilización de agentes clave
A través de nuestro Gabinete de prensa en 2015 hemos atendido a más de 300 medios y periodistas y dado difusión a 40 comunicados y notas de prensa (a nivel estatal). La actividad de la FSG ha aparecido en 2015 en prensa impresa en un total de 6.600 recortes sólo de prensa escrita.
De nuestra comunicación online destacamos la labor de difusión que hacemos a través de la web corporativa (www.gitanos.org) que contó con 728.953 páginas vistas y 318.100 visitantes únicos; la newsletter quincenal Gitanos.org, con 4.825 suscriptores; la newsletter mensual Los gitanos en la prensa, con 3.928 suscriptores y la newsletter de comunicación interna, El Secre, con 651 suscriptores. En cuanto a las redes sociales, el canal de Youtube contó con 1.064.662 visualizaciones, la página en Facebook sumó 11.849 seguidores y la página en Twitter 7.228. La página en Linkedin, 720 seguidores. Respecto a Facebook y Twitter, si añadimos las cuentas territoriales FSG en estas redes (22 y 16, respectivamente), supone un total de más de 25.000 seguidores.
En las publicaciones corporativas que la FSG edita, cabe destacar la edición por primera vez del Informe Anual en formato online, con la intención de acercar sus resultados y el impacto de lo que hacemos a más personas en aras de la calidad y la transparencia.
En 2015 hemos renovado los Premios FSG estableciendo un jurado externo y 5 categorías cuyo acto de entrega se celebró en febrero de 2016.
Con motivo de la celebración del 8 de abril - Día Internacional del Pueblo Gitano pusimos en marcha la campaña de sensibilización #YoNoSoyTrapacero sobre el componente discriminatorio de la acepción 5ª de Gitano/a en el nuevo Diccionario de la RAE (trapacero). Para ello hicimos la edición y difusión de un vídeo (2 min.), cartel, octavillas, chapas, marcapáginas y acciones en redes sociales y personalizadas a los académicos de la RAE. Estas acciones han tenido un gran impacto en España (por su difusión en redes sociales –trending topic– y en medios de comunicación) e incluso en Hispanoamérica.
Este año dedicamos el tema de la campaña institucional anual a la Educación como cierre del ciclo de las campañas dedicadas a este tema desde 2010. “Leonor deja la Escuela” título de la campaña, buscaba denunciar el abandono escolar de los jóvenes gitanos y gitanas y animarles a terminar la Secundaria y continuar sus estudios.
Con motivo de las 3 convocatorias electorales del año 2015 la FSG puso en marcha acciones de comunicación, incidencia y sensibilización para situar la cuestión gitana en la agenda política de los partidos y sus candidatos, apoyado por la publicación de un calendario y 4.000 ejemplares de un díptico distribuidos por toda España y un Dossier web “Elecciones generales 2015”.
Siguiendo las líneas de trabajo en red que desarrolla la fundación, desde Comunicación colaboramos también con otras organizaciones y plataformas para el desarrollo de acciones de sensibilización social (campaña de la X Solidaria, entre otras). Hacemos formación interna y externa sobre imagen social y sensibilización y participamos en los seminarios conjuntos FSG-Plataforma Khetané “Construyendo alianzas entre el movimiento asociativo gitano y los medios de comunicación”.
En 2015 hemos reforzado las líneas de trabajo que contribuyen a la promoción de la cultura gitana con la idea de ofrecer contenidos de actualidad e interés en la web a través de un microsite “Bitácora gitana” y otras secciones.
Estudios y publicaciones
En 2015, la Fundación ha realizado y editado las siguientes publicaciones. Todas ellos están disponibles en versión digital (PDF) en la web y muchas de ellas se publican también en inglés:
Colección “Cuadernos Técnicos”:
• APRENDER TRABAJANDO. INICIATIVA DE FORMACIÓN Y EMPLEO PARA JÓVENES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN. Informe ejecutivo 2013-2015. Madrid, 2015
• DISCRIMINACIÓN Y COMUNIDAD GITANA 2014. Informe Anual FSG. 10º aniversario (inglés y español). Madrid, 2015
Colección “Materiales de Trabajo”:
• GUÍA PARA UN USO INCLUSIVO DEL LENGUAJE EN LA FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO. Madrid, 2015
• SALUD, PREVENCIÓN DE ADICCIONES Y JUVENTUD GITANA. Manual para trabajar la prevención con adolescentes y familias Madrid, 2015
• RESUMEN DEL PLAN DE IGUALDAD DE LA FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO. Madrid, 2015.
• DVD - CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE EDUCACIÓN DE LA FSG. Madrid, 2015.
Colección “Vivencias y Experiencias”:
• APRENDER CARTEANDO. Madrid, 2015
• JUNTOS Y REVUELTOS. Navarra, 2015
En colaboración:
• GUÍA PRÁCTICA PARA EL ASESORAMIENTO LEGAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. Madrid, 2015
• APRENDER TRABAJANDO. INICIATIVA DE FORMACIÓN Y EMPLEO PARA JÓVENES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN. Informe ejecutivo. (Resultados 3 ediciones)
Otros:
• INFORME ANUAL FSG 2014. FOLLETO RESUMEN (español e inglés).
• 15 AÑOS ACCEDER. POR LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LA COMUNIDAD GITANA (folleto editado en castellano, inglés, catalán, gallego, vasco y valenciano. Incluye una infografía con resultados por cada CCAA)